Tecnologia

Zuckerberg acusa a las empresas de inteligencia artificial de intentar “crear un Dios”


El fundador de Facebook no cree que en el futuro tengamos una única inteligencia artificial y carga contra los modelos cerrados de sus rivales

Si Zuckerberg se sale con la suya, el futuro de la inteligencia artificial parece muy distinto a la visión que empresas como OpenAI, creadores de ChatGPT, o Anthropic venden. En una entrevista con el Youtuber Kane Sutter publicada esta semana, confiesa que encuentra decepcionante el lenguaje que muchas de estas compañías utilizan cuando hablan de las herramientas de inteligencia artificial que están desarrollando. “Hablan con frecuencia de la creación de una auténtica o verdadera IA, casi como si pensaran que están creando a Dios o algo así y no es lo que estamos haciendo”, explica.

En la entrevista, Zuckerberg explica que existe una desconexión importante en cómo la gente percibe estos avances y la realidad detrás de los mismos, y que esta desconexión está llevando a malinterpretado el efecto que pueden llegar a tener las herramientas de inteligencia artificial.

El fundador de Facebook no cree que vayamos a tener una única inteligencia artificial en nuestras vidas y que habrá infinitos modelos y herramientas que se ajusten a las necesidades de cada persona.

Esta visión se apoya con fuerza en el hecho de que las herramientas de inteligencia artificial de Meta están construidos sobre modelos relativamente abiertos y disponibles para cualquier persona que quiera descargárselos. OpenAI con frecuencia da acceso a sus modelos de lenguaje a investigadores y artistas, pero en general se trata de un producto de pago con un claro ánimo de lucro a pesar del nombre de la compañía.

Otras empresas, como Google, tienen estrategias mixtas. Gemini, el motor que utilizan sus herramientas de inteligencia artificial es cerrado pero la empresa también desarrolla de forma paralela Gemma, un modelo abierto aunque menos potente.

EN INSTAGRAM

La entrevista coincide con el lanzamiento por parte de Meta de Meta AI Studio, una plataforma que permite a creadores lanzar inteligencias artificiales conversacionales personalizadas con las que es posible mantener una conversación.

La idea es que estas inteligencias artificiales funcionen como avatares de los creadores e influencers de la plataforma, de forma que sus seguidores puedan mantener una conversación con ellos como si estuvieran hablando con la persona real. Todo el contenido creado con IA estará etiquetado de forma clara y meta reconoce que, como suele ser habitual con este tipo de herramientas, a veces las respuestas pueden contener información errónea o inventada.

La herramienta es una expansión de un programa que comenzó en 2023 y que permitía dar a la IA de Meta, presente en todos los productos de la compañía, incluidos WhatsApp y Facebook, 28 personalidades diferentes muchas entrenadas con personajes influyentes o famosos como Dwyane Wade, Snoop Dog o Paris Hilton. La función no está disponible aún en todos los territorios pero la intención de Meta es expandirla a lo largo de este año.



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button