Tecnologia

los científicos advierten de que «no debería hacer esto»


Los científicos no terminan de creer la llegada de un motor de hidrógeno ‘imposible’. Muchos creyeron que nada podría superar el motor de hidrógeno más grande jamás creado, pero un nuevo artefacto ha vuelto a sorprender. El uso del hidrógeno como combustible es una realidad cada vez más extendida ante el declive de los combustibles fósiles. Recurrir a la gasolina y el gasoil dejará de ser una opción dentro de unos años, o al menos a eso aspiran las autoridades, por lo que los usuarios miran de cerca nuevas alternativas.

Toyota es un gran ejemplo de ello con la instalación de su primera planta de generación de hidrógeno en Chile. Otras firmas ya han dado indicios de su predilección por este recurso, como es el caso de Honda.

La lista de los fabricantes seducidos por el hidrógeno como combustible es larga y el motivo es claro. Al ser un elemento libre de emisiones contaminantes, podría convertirse en el salvador de los motores de combustión. Las compañías automovilísticas podrían utilizar la tecnología existente, pero utilizar un combustible compasivo con el medio ambiente.

slider comparto clima 350X104
21423c1a95f39b9c595360e6f13b4c3f

Ferrari se anima con un motor de hidrógeno invertido

En este contexto, Ferrari ha alzado la voz con la patente de un motor de combustión que funciona con hidrógeno y está posicionado de manera invertida. Lo que para algunos es una locura, para otros resulta una genialidad. De esta manera, la culata queda abajo y el cigüeñal arriba. Así es como la última patente de Ferrari demuestra la predilección de las marcas de alta gama por el hidrógeno.

Fue en el mes de febrero cuando la marca italiana dejó registro de su patente, donde describe un sistema de propulsión híbrido. Su idea es conectar una mecánica de combustión para mover el eje trasero y un motor eléctrico para el eje delantero. Su motor térmico está situado al revés, un aspecto que ha logrado llamar la atención del mundo entero.

AMBILAMP 350x238px AMBI segway min
3MAEERREA

Tiene seis cilindros en línea distribuidos en posición invertida. Por otra parte, la culata, con sus árboles de levas y válvulas, están abajo, quedando el cigüeñal arriba. A esta descripción se le añaden dos tanques de hidrógeno esféricos, ubicados a cada lado de la mecánica. Otro par queda encima del bloque.

Ferrari presenta un problema evidente con esta disposición invertida: su lubricación, concretamente su recuperación de aceite. En un motor tradicional, el aceite cae al cárter, húmedo o seco. Llegado a este punto, se recupera a través de las bombas de aceite.

Pese a la aparente gravedad de este inconveniente, la marca propone una solución: un sistema de lubricación de cárter seco presurizado, con tres bombas encargadas de garantizar una óptima circulación del aceite por el sistema. Durante el paso del aceite, este método lo extrae o envía cuando sea requerido.

Ferrari deja varias interrogantes con su última patente

Con la patente de este motor de hidrógeno, deja abiertas varias interrogantes. La primera es por qué ha decidido sacar a la luz un motor de hidrógeno invertido y la segunda cuándo saldría a la luz este proyecto. Por ahora, se trata de una patente, o sea, una propuesta sobre el papel que todavía no se está llevando adelante.

Por ahora, hay más especulaciones que datos concretos. Sin embargo, no se puede descartar que Ferrari decida lanzar este modelo en algún momento. Recordemos que la descarbonización del transporte es inminente y todas las alternativas a los combustibles fósiles deben ser exploradas.

Sea con este diseño, o cualquier otro, queda claro que Ferrari tiene el motor de hidrógeno en sus planes. Una prueba más de que el hidrógeno está pisando fuerte en la industria, aun cuando hay piezas dispuestas a desbancarlo, como el motor de aire comprimido.



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button