Tecnologia

Amazon investiga a Perplexity por el posible uso de contenidos web sin permiso


La semana pasada, Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, respondió a la investigación de WIRED indicando primero que las preguntas que planteamos a la empresa “reflejan un profundo y fundamental malentendido sobre el funcionamiento de Perplexity y de internet”. Srinivas declaró entonces a Fast Company que la dirección IP secreta que WIRED observó raspando los sitios web de Condé Nast y una página de prueba que creamos era gestionada por una compañía externa que realiza servicios de rastreo e indexación web. Se negó a dar el nombre, alegando un acuerdo de confidencialidad. Cuando le cuestionamos si le solicitaría al tercero que dejara de rastrear WIRED, Srinivas contestó: “Es complicado”.

Sara Platnick, vocera de Perplexity, comenta a WIRED que la empresa respondió a las preguntas de Amazon el miércoles y calificó la investigación de procedimiento estándar. Platnick afirma que Perplexity no introdujo cambios en su operación como reacción a las inquietudes de Amazon.

“Nuestro PerplexityBot, que se ejecuta en AWS, respeta robots.txt, y hemos confirmado que los servicios controlados por Perplexity no realizan un rastreo de ninguna forma que infrinja las Condiciones de servicio de AWS”, asegura Platnick. Añade, sin embargo, que PerplexityBot ignorará robots.txt cuando un usuario introduzca una URL específica en su consulta, un caso de uso que Platnick describe como “muy poco frecuente”.

“Cuando un usuario indica una URL específica, eso no desencadena un comportamiento de rastreo”, resalta Platnick. “El agente actúa en nombre del usuario para recuperar la URL. Funciona igual que si el propio usuario fuera a una página, copiara el texto del artículo y después lo pegara en el sistema”.

Esta descripción de la funcionalidad de Perplexity confirma los hallazgos de WIRED de que su chatbot ignora robots.txt en ciertos casos.

Digital Content Next es una asociación comercial del sector de los contenidos digitales que cuenta entre sus miembros con The New York Times, The Washington Post y Condé Nast. El año pasado, la organización compartió un borrador de principios para regir la IA generativa con el fin de evitar posibles infracciones de los derechos de autor. Jason Kint, su CEO, menciona a WIRED que si las acusaciones contra Perplexity son ciertas, la empresa está violando muchos de esos principios.

“Por defecto, las empresas de IA deben asumir que no tienen derecho a tomar y reutilizar el contenido de las editoriales sin permiso”, subraya Kint. Si Perplexity se salta las condiciones de servicio o robots.txt, agrega, “deberían encenderse las alarmas de que está ocurriendo algo indebido”.

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Andrei Osornio.


Retrato de Aravind Srinivas, CEO de Perplexity

Aravind Srinivas creció en la misma ciudad que Sundar Pichai y desarrolló una obsesión por la empresa mucho antes de lanzar su propia startup de búsqueda por IA.



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button