Tecnologia

El proyecto valenciano que busca revolucionar las exposiciones inmersivas


VALÈNCIA. El Hub de Museología Experimental (HUME), nacido en el seno de la Universitat Politècnica de València, presentó ayer un dispositivo para hacer avanzar una de las tendencias más populares de los centros expositivos a nivel mundial: la realidad virtual. El prototipo formó parte de la presentación Art Tech-Demo Day, celebrado en el Instituto de Diseño y Fabricación.

“Los jóvenes están hartos de las pantallas”, radiografió ayer Ana Martí Testón, co-directora del Hub junto a Adolfo Muñoz. Desde esta pulsión, HUME ha repensado la manera en la que la tecnología puede seguir penetrando en los museos de una manera más orgánica de lo que ha empezado a hacerse con la irrupción de la realidad virtual.

Lantern XR es un dispositivo “de realidad extendida y compartida”: implica piezas originales, tecnología puntera y no necesita gafas. La primera prueba se ha hecho con una réplica de la Marededéu de Boixadors del Museu Episcopal de Vic. La escultura se sitúa en el centro, y una pieza que simula una antorcha a su lado. Un apuntador que sirve como cámara, genera la imagen, en realidad virtual proyectada en unas pantallas, de la escultura en un decorado con motivos históricos.

La interacción con la obra va mutando según las personas manipulan la posición de la antorchar y del apuntador. La antorcha modifica la iluminación de la obra; el apuntador la perspectiva (otra vez, como si fuera una cámara). La posición de las personas en la sala también permite que se desarrolle el storytelling que se desee, como poder ver a través de la realidad virtual, la policromía original de la pieza, o un espacio sonoro que cuenta la historia de la pieza.

Con esta prueba, el equipo de HUME busque una nueva interacción con obras originales, y de esta manera poder trascender los límites de las exposiciones inmersivas, que básicamente son ahora montajes audiovisuales en 360. Además, la particularidad es que para activar Lantern XR se necesitan dos personas, por lo que también se busca que la experiencia inmersiva no tenga que ser un activación individual.

Nuevas tecnologías en museos

El Hub de Museología Experimental (HUME) nace de la experiencia de la Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED), también impulsada por la Universitat Politècnica de València en 2020. El desarrollo e implantación de la tecnología para renovar las museografías se ha vuelto un reto para instituciones públicas y privadas, que acuden a este grupo de trabajo para asesorarse sobre cómo generar exposiciones interactivas desde la coherencia con su naturaleza y teniendo en cuenta los comportamientos del público.

Pero Lantern XR solo fue uno de los proyectos presentados en el Art Tech-Demo Day de ayer. En colaboración con el programa homónimo de Innsomnia, ayer también se dieron a conocer otras ideas nacidas de startups y apoyadas por la aceleradora. 

Dimmensium Labs busca generar experiencias inmersivas para generar una visita 100% virtual de las colecciones de los museos. O Fallas 360º, que busca, por una parte, permitir vivir a través del streaming y la realidad virtual, los principales actos de las fiestas josefinas; y por otra, a través de la realidad aumentada, colocar QRs con los que los turistas puedan visualizar, a través de sus móviles, los monumentos todo el año.

La realidad aumentada también está presente en el proyecto Revrse, que propone juntar streaming y realidad inmersiva para que los artistas puedan ofrecer, por ejemplo, una entrada virtual a un concierto.

Más allá de las experiencias inmersivas, Be Art recoge el testigo de Art in Group para generar propuestas de comisariado y gestión cultural que “humanicen la digitalización del arte” y se centren en la pedagogía para el público joven a nivel educativo. Undigital también propone hacer el camino inverso, de la pantalla a la realidad física, con un estudio de diseño que tienen como línea de negocio crear objetos de coleccionista a partir de personajes de videojuegos.

Finalmente, Comart está desarrollando una aplicación para conectar músicos y empresas o particulares que les quieran contratar. La novedad de esta idea es que, en la misma plataforma, también se gestionará la facturación y tiene como pilar el cobro inmediato del recital realizado. 



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button