Tecnologia

Las finanzas a la vanguardia de la IA: el sector podrá crecer un 9% en cinco años


La Inteligencia Artificial (IA) cambiará profundamente el futuro de las finanzas y el dinero. Y según un nuevo informe GPS de Citi, podría potencialmente impulsar las ganancias de la industria bancaria global a 2 billones de dólares para 2028, un aumento del 9% en los próximos cinco años.

Así como la máquina de vapor impulsó la revolución industrial y Internet marcó el comienzo de la era de la información, la IA puede mercantilizar la inteligencia humana. Las finanzas, una industria rica en datos con clientes que adoptan la IA a un ritmo acelerado, estarán a la vanguardia del cambio.

En períodos pasados ​​de transformación tecnológica se han eliminado empleos establecidos desde hace mucho tiempo, para ser reemplazados por otros nuevos. Muchas empresas también han desaparecido. La IA repetirá este ciclo, posiblemente acelerándolo.

Por ahora, la GenAI en finanzas se encuentra en gran medida en una etapa de prueba de concepto. Pero estamos en un período de transición rápida y sin precedentes.

La estrategia de adopción de tecnología de la mayoría de los operadores tradicionales implica agregarla a los productos existentes o utilizar la nueva tecnología para aumentar la productividad. Mientras tanto, las empresas emergentes están utilizando nueva tecnología para alterar y separar lo que hacen las empresas tradicionales.

A medida que prevalezcan los agentes impulsados ​​por IA, los bots y más, ¿cómo cambiarán el dinero y las finanzas? ¿Cómo se remodelarán los conceptos y estructuras subyacentes de las finanzas? En un mundo de robot a robot, donde las máquinas realizan transacciones con una mínima intervención humana, ¿cómo será el mundo del dinero?

La IA podría impulsar ganancias de productividad para los bancos al automatizar tareas rutinarias, optimizar las operaciones y liberar a los empleados para que se concentren en actividades de mayor valor.

Los líderes del sector financiero son abrumadoramente optimistas sobre el impacto de la IA en las ganancias. De hecho, el 93% de los que respondieron a una encuesta privada esperan mayores ganancias bancarias gracias al aumento de la productividad. Pero será necesario tener precaución con los plazos de implementación, los costos del talento, la mayor competencia, las crecientes expectativas de los clientes y los costos asociados con una mayor actividad generada por la IA.

El cambio hacia un mundo impulsado por bots también plantea interrogantes sobre la seguridad de los datos, la regulación, el cumplimiento, la ética y la competencia. Dado que se sabe que los modelos de IA alucinan y crean información que no existe, las organizaciones corren el riesgo de que los chatbots de IA se vuelvan totalmente autónomos y afecten negativamente a la empresa desde el punto de vista financiero o su reputación.

Los clientes impulsados ​​por IA podrían aumentar la competencia de precios en el sector financiero. El equilibrio de poder puede cambiar.

La IA puede ser adoptada más rápidamente por empresas digitalmente nativas basadas en la nube, como las FinTech y las BigTech, y los ágiles bancos tradicionales les seguirán rápidamente. Muchas empresas ya establecidas, agobiadas por deudas tecnológicas y culturales, podrían quedarse rezagadas en la adopción de la IA, perdiendo cuota de mercado.

Toda tecnología pasa por ciclos: exageración, desilusión y luego adopción masiva. Las expectativas sobre la IA han sido altas desde mediados de 2023. Mientras las empresas financieras se enfrentan a la transición, la brecha entre la publicidad y la producción en masa sigue siendo amplia.

Acceda al informe completo aquí



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button