Tecnologia

Déjenos pensar por usted


En la década de los años sesenta, hubo una agencia de publicidad que tenía como eslogan: Déjenos pensar por usted”. No era un servicio de Inteligencia Artificial, sino una agencia que le recomendaba al cliente que debía hacer en materia publicitaria y marketing. Hoy esas funciones, y más, las asume la “Inteligencia Artificial” (IA), con capacidades de razonar, aprender, resolver problemas y tomar decisiones de manera autónoma. Cada día el mundo de las máquinas, las aplicaciones y algoritmos está tomando decisiones por el ser humano, desplazando a los centros de decisiones e investigaciones, a las universidades y la sociedad del futuro. Ya hace unas cuantas décadas con las calculadoras de bolsillo, nuestros hijos no se sabían la tabla del 7 o el 9.

Por esas y muchas razones más, la IA comienza a ser cuestionada, cuando choca con lo ético, lo moral y el libre albedrío, al ser conceptos que han generado un intenso debate en los últimos años.

El papa Francisco pidió a los líderes mundiales reunidos en la pasada Cumbre del G7 en Italia, que no permitieran que la Inteligencia Artificial domine a los humanos. Vaticina el vicario de Cristo «un futuro sin esperanza» si las personas pierden la capacidad de tomar decisiones y se las dejan a las máquinas. La Iglesia considera que cada ser humano posee una dignidad intrínseca y un valor único, dado que ha sido creado a imagen y semejanza del Gran Señor, llámese Jehová o Alá. La clonación, al tratar de «fabricar» seres humanos idénticos, menosprecia esta dignidad y reduce a las personas a meras mercancías.

Moisés Naím, un reconocido intelectual a nivel mundial, quien posee un MsC y PHD de MIT, viene enfatizando el profundo impacto que la IA está teniendo en todos los aspectos de la sociedad. Naím distingue los avances tecnológicos de la IA, argumentando que su capacidad para reproducir y superar las capacidades cognitivas humanas las supera con creces ante el paradigma. La IA representa una oportunidad, pero también un peligro para la humanidad; recuérdese los debates que se sucedieron con la clonación de Dolly, la oveja clonada a partir de una célula adulta, que generó un amplio debate ético debido a sus profundas implicaciones para la humanidad y la comprensión de la naturaleza del hombre.

La creciente sofisticación de la IA ha llevado a algunos a preguntarse si estos programas con base en algoritmos pueden realmente ser inteligentes y autónomos, elegir de acuerdo con valores humanos éticos, morales, al ser conceptos filosóficos complejos que hacen referencia a la capacidad del hombre para tomar decisiones de forma autónoma, que implican la libertad de elegir entre diferentes alternativas y asumir la responsabilidad de las propias acciones.

El futuro de la IA y el libre albedrío es incierto. Es posible que la IA eventualmente se vuelva tan inteligente que represente una amenaza para el libre albedrío humano. Sin embargo, también es posible que la IA se use para ayudarnos a comprender y mejorar nuestras propias decisiones; es decir, si el señor Trump es inocente o culpable, como ejemplo de esta paradoja. Solo el tiempo dirá cómo se desarrollará la relación entre IA y el libre albedrío. El desarrollo de la IA, plantea una serie de importantes cuestiones éticas. Es importante considerar cómo se diseñará y utilizará la IA para garantizar que respete el libre albedrío y la autonomía humana.

En resumen, el debate sobre la IA y el libre albedrío es complejo y no tiene una respuesta fácil. Es importante considerar cuidadosamente los posibles riesgos y beneficios a medida que se continúa desarrollando esta poderosa tecnología. Al mismo tiempo, los gobiernos, organismos e instituciones internacionales deben y tienen el deber de desarrollar salvaguardas para que la IA se use solo para salvar y respetar los valores humanos y éticos de los seres humanos, que los distinguen de las máquinas.

 

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus
lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance.
¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button