Tecnologia

¿Puede la IA cambiar las cosas para las empresas pequeñas?


Entrevista

BancoSol, con el respaldo de BID Invest, emitió el primer bono social de género en Bolivia por un monto de Bs 205.800.000 (equivalente a $us 30 millones), con la calificación AAA otorgada por Moody’s Local PE Clasificadora de Riesgo S.A y AESA Ratings. La emisión se llevó a cabo en el mercado de capitales boliviano y BID Invest respaldó la operación con una garantía parcial de crédito cubriendo hasta el 50% del capital de la emisión.

La operación se realizó con éxito y se colocó aproximadamente Bs 205,8 millones en la primera emisión de valores con orientación de género, denominada “Bonos Sociales Avanza Mujer BancoSol 1”. Las intenciones de adquisición llegaron a Bs 239,9 millones. Es decir, hubo una sobredemanda del 16,5% del valor ofertado (bid to cover).

Los recursos generados permitirán beneficiar con financiamiento a las micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres (Mype Mujer) en el país, esperando financiar al menos a 4.500 unidades productivas.

Este bono representa la primera emisión temática de BancoSol y de un banco comercial privado en Bolivia. Se espera que impulse más instrumentos con impacto social y ambiental en el mercado de capitales y que tenga, además, un efecto dinamizador para promover las finanzas sostenibles en el país.

El proyecto busca incrementar el acceso a crédito para las mype en Bolivia, fortaleciendo la estrategia del modelo bancario inteligente en género “Avanza Mujer” de BancoSol para este segmento. Este programa cuenta con una propuesta de valor integral y diferenciada que promueve la inclusión y el crecimiento de los negocios liderados por mujeres. Adicionalmente, busca incentivar el crecimiento de la cartera de BancoSol con las clientes generalmente desatendidas en la región amazónica, promoviendo la profundización social y rural de la entidad.

La transacción cuenta con el apoyo de la Iniciativa de Financiamiento de Mujeres Emprendedoras (We-Fi). BID Invest otorgará a BancoSol servicios de asesoría y una bonificación monetaria de hasta $us 200.000 sujeta al cumplimiento de objetivos relacionados con el crecimiento de la cartera de Mype Mujer, incluyendo áreas rurales y la región amazónica. Es la primera vez que se canaliza los recursos de We-Fi en una operación de financiamiento mixto de BID Invest en Bolivia.

Adicionalmente, BID Invest brindará servicios de asesoría para fortalecer la estrategia de género y diversidad del banco, evaluando la propuesta de valor para las mype lideradas por mujeres en tres cadenas productivas relevantes para el banco, y para fortalecer la medición de impacto generado en la cartera de Banco- Sol y la presentación de informes correspondientes mediante la mejora de los sistemas de recopilación de datos y de monitoreo.

La Razón consultó a Marisela Alvarenga, directora general de Negocio (a.i.) de BID Invest, sobre la iniciativa que hoy se lleva adelante en el país. La ejecutiva explicó los objetivos y brindó los detalles respecto a la operación.

—¿Cómo nace la iniciativa de BID Invest de apoyar la emisión del primer bono social de género en Bolivia?

—BID Invest, brazo privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desempeño económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. Los bonos temáticos son una atractiva oportunidad de fondeo en el mercado de capitales. Actualmente, los bonos temáticos se están consolidando como un potente aliado para atraer nuevos inversores al mercado de inversiones de impacto y así contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a nivel mundial. Los bonos temáticos (verdes, sociales y sostenibles, de transición o vinculados a la sostenibilidad) tienen la particularidad que los inversionistas cuentan con la garantía de que sus recursos están destinados a financiar proyectos que generan beneficios positivos al país. Estas emisiones tienen certificaciones de verificadores o auditores independientes y los emisores deben reportar periódicamente a los inversionistas sobre el uso de los fondos y su impacto. BID Invest ha apoyado a los clientes del sector privado en la emisión de 40 bonos etiquetados desde 2016, por un valor de $us 3.405 millones en toda la región. Los objetivos son, primero, contribuir al desarrollo sostenible de la región, incluyendo Bolivia, uniendo esfuerzos con nuestros clientes del sector privado; y, segundo, dinamizar, fortalecer y movilizar recursos en los mercados de capitales. Es grato poder observar que el mercado de valores boliviano ya cuenta con emisiones de bonos temáticos como es el bono verde emitido por el Banco de Desarrollo Productivo y el primer bono social de género emitido por BancoSol, en el cual BID Invest participó otorgando una garantía parcial de crédito por el 50% de la emisión. Mediante los bonos temáticos, no solo se aporta conocimiento financiero y técnico a nuestra región, sino que se comparten valiosas experiencias comunes. BID Invest continuará su gestión y liderazgo para contribuir con la tendencia mundial de impulsar los negocios sostenibles.

—¿Cuál es el alcance que se aspira lograr con este primer bono social de género?

—Los créditos financiados con los recursos del bono social de género emitido por BancoSol contribuirán con los siguientes ODS: ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 10 (Reducción de desigualdades). Además, los recursos obtenidos de la emisión del bono le permitirán a BancoSol ampliar el acceso a financiamiento a las micro y pequeñas empresas (mype) propiedad de mujeres o liderados por ellas en territorio boliviano, aportando al cierre de brechas económicas y al desarrollo sostenible. Se espera que el emisor financie al menos a 4.500 negocios liderados por emprendedoras. El bono permitirá fortalecer la estrategia de BancoSol con su modelo bancario en género “Avanza Mujer”. Este programa cuenta con una propuesta de valor diferenciada, que promueve la inclusión y el crecimiento de los negocios liderados por mujeres. BID Invest brindará servicios de asesoría para fortalecer la estrategia de género y diversidad de BancoSol, evaluando la propuesta de valor para las mype lideradas por mujeres en tres cadenas productivas relevantes para el banco. Asimismo, fortalecer el sistema de medición de impacto para la cartera de BancoSol y la presentación de informes correspondientes mediante la mejora de los sistemas de recopilación de datos y de monitoreo. BID Invest se ha posicionado como el aliado de referencia para los emisores proveyendo, tanto financiamiento y garantías, como asistencia técnica para la creación de capacidades, mejora de la oferta de productos y servicios, y fortalecimiento de las estrategias de sostenibilidad. Este bono representa la primera emisión temática de BancoSol y de un banco comercial privado en Bolivia. Se espera que impulse más instrumentos con impacto social y ambiental en el mercado de capitales. Además, se espera que esta emisión también tenga un efecto dinamizador para promover las finanzas sostenibles en el país.

—¿Por qué BID Invest considera que se debe priorizar el emprendedurismo de las mujeres?

—BID Invest considera que se debe priorizar el emprendimiento de las mujeres por varias razones. Primero, el cierre de brechas de género. Las brechas de género siempre han existido, la pandemia del COVID-19 mostró un impacto diferenciado en las mujeres, que históricamente han tenido menor acceso a financiamiento productivo, exponiéndolas al cierre de sus negocios, una reducción o una mayor pérdida de ingresos e incluso el desempleo. Por ello contribuir a cerrar la brecha de género no solo es necesario para la prosperidad de la región, sino que también es una gran oportunidad de negocio, en este caso para el sector financiero. Segundo, mejores retornos financieros. Diversos estudios vienen demostrando que las mujeres tienden a ser mejores pagadoras, con lo cual menor riesgo crediticio. Los negocios que ellas lideran crecen dentro de las carteras de las instituciones financieras y, como consumidoras, toman la mayor parte de las decisiones de consumo de manera individual y en sus familias. Tercero, oportunidades de crecimiento económico. En el mercado laboral, se pronostica una oportunidad de crecimiento anual del PIB de $us 2,6 miles de millones para la región en 2025 en la medida que las mujeres participen activamente en la economía de mercado en la misma medida que los hombres. Cuarto, la propiedad de empresas. En la región hay entre 1,2 y 1,4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) propiedad de mujeres, representando el 40% del total, lo cual representa un potencial de generación de desarrollo y empleo, donde el sector financiero puede jugar un rol clave en contribuir a incrementar la productividad de las empresas propiedad de mujeres. BID Invest invierte y brinda servicios de asesoría en igualdad de género, diversidad e inclusión a través de innovadoras soluciones financieras y no financieras, buscando generar impactos positivos en beneficio de nuestros clientes, beneficiarias finales y la sociedad.

—¿Cómo van a operar estos bonos sociales?

—Dentro del proceso de la emisión del bono se establece un marco metodológico del uso de fondos, que contiene los criterios de selección, monitoreo y evaluación de proyectos. BancoSol obtuvo una verificación independiente satisfactoria del marco metodológico, conocida como opinión de segundas partes, emitida por Pacific Corporate Sustainability. Basados en dicho marco, BancoSol colocará los recursos para incrementar el acceso a crédito para los negocios propiedad de y/o liderados por mujeres. Los bonos temáticos requieren una transparencia e integridad de los emisores sobre el impacto que estos generan en los proyectos financiados. Por tal razón, BancoSol tiene el compromiso de reportar de forma anual, entre otros, la data de impacto de la cartera financiada con los recursos del bono e indicadores de desempeño cualitativos como cuantitativos.

Perfil

Nombre: Marisela Alvarenga Profesión: Economista Cargo: Directora General de Negocio (a.i.) de BID Invest

Trayectoria

Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Escuela Superior de Economía y Negocios, y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, complementada con un programa de MBA en la Otto Beisheim School of Management (WHU) en Alemania, así como varios Diplomados en Inversión de Impacto y Finanzas Sostenibles de universidades del Reino Unido. Fue Directora Regional de Corporate and Investment Business Finance en Citibank, con sede en El Salvador, donde ejerció como directora financiera principal para ese segmento en Centroamérica. Previamente, desempeñó roles destacados en Banco Cuscatlán, donde se desempeñó como Gerente de Finanzas Corporativas y Jefa de Planeación Financiera. Ocupó el cargo de Directora Jefa de la División del Sector Financiero en BID, y actualmente se desempeña como la Directora General de Negocio (a.i.) de BID Invest.

Marisela Alvarenga: La Directora General de Negocio (a.i.) de BID Invest habló sobre el lanzamiento del primer bono social de género en Bolivia por $us 30 millones, emisión realizada por el BancoSol con el respaldo de ese organismo. Esta pionera iniciativa, que beneficiará a 4.500 emprendedoras, tiene una calificación AAA y la emisión logró una sobredemanda del 16.5% en su colocación. Los fondos impulsarán micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres, promoviendo la inclusión financiera. BID Invest brindará asesoría para fortalecer la estrategia de género de BancoSol, que busca cerrar brechas económicas y fomentar negocios sostenibles. Esta emisión dinamiza el mercado de capitales boliviano y fomenta las finanzas sostenibles. Además, la operación impulsa la igualdad de género y el emprendimiento femenino.



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button