Tecnologia

Un científico afirma que los humanos se acercan rápidamente a la singularidad y a la inmortalidad gracias a la tecnología de los nanorobots



Durante más de cinco décadas, el científico futurista Raymond Kurzweil ha demostrado su pasión por entender cómo los ordenadores pueden cambiar nuestro mundo. Ahora está listo para ungir a los nanorobots como la clave que permitirá a los humanos trascender el umbral de vida de ~120 años.

Como escribió -tanto en el próximo libro The Singularity is Nearer (que sale a la venta el 25 de junio) como en un ensayo publicado en Wired, la fusión de la biotecnología con la inteligencia artificial llevará a que la nanotecnología ayude a “superar por completo las limitaciones de nuestros órganos biológicos”.

Nuestro cuerpo acumula errores cuando las células se reproducen una y otra vez, lo que invita al daño. Esos daños pueden ser reparados rápidamente por los cuerpos jóvenes, pero no tanto cuando la edad se acumula.

“La única solución, sostienen los investigadores de la longevidad, es curar el propio envejecimiento”, escribió Kurzweil. “En resumen, necesitamos la capacidad de reparar los daños del envejecimiento a nivel de células individuales y tejidos locales. Se están explorando varias posibilidades para lograrlo, pero creo que la solución definitiva más prometedora son los nanorobots”.

los nanorobots asumirán las funciones humanas

Getty Images

Sin embargo, para ponerlo en contexto, se trata de la visión del futuro de un solo hombre. Actualmente no existe ninguna tecnología que se acerque a lo que Kurzweil predice, ni hay ninguna garantía de que su visión se haga realidad. Pero tampoco hay garantías de que no vaya a ocurrir, al menos con el tiempo.

Kurzweil está de acuerdo con el gerontólogo biomédico Aubrey de Grey en que es probable que la primera persona que viva 1.000 años ya haya nacido. “Si la nanotecnología de 2050 resuelve suficientes problemas de envejecimiento para que las personas de 100 años empiecen a vivir hasta los 150, tendremos hasta 2100 para resolver los nuevos problemas que puedan surgir a esa edad”, afirma Kurzweil. “Con la IA desempeñando un papel clave en la investigación para entonces, el progreso durante ese tiempo será exponencial”.

Kurzweil admite que todas estas proyecciones pueden sonar “absurdas” ahora mismo, pero cree que hay “razones sólidas” para corroborarlo mediante nanorobots médicos. Cree que nanorobots diamondoides con sensores a bordo, manipuladores, ordenadores, comunicadores e incluso fuentes de alimentación podrían funcionar en el torrente sanguíneo humano con el tamaño de una célula. Cada cuerpo podría necesitar varios centenares de miles de millones de nanobots para reparar y aumentar los órganos degradados.

“Controlando el suministro de estas sustancias vitales, ajustando sus niveles según sea necesario y manteniendo las estructuras de los órganos, los nanobots pueden mantener el cuerpo de una persona en buen estado de salud indefinidamente”, escribió. “En última instancia, los nanobots podrán sustituir por completo a los órganos biológicos, si es necesario o se desea”.

No sólo prevé que los nanobots preserven las funciones normales y limiten el impacto del envejecimiento, sino que cree que podrían crear un cuerpo humano más óptimo.

“Una vez que los nanobots puedan reparar o destruir células individuales de forma selectiva”, afirma, “dominaremos por completo nuestra biología y la medicina se convertirá en la ciencia exacta a la que aspira desde hace tiempo”.

nanobots

Getty Images

Pero vivir más no es lo único que Kurzweil cree que ocurrirá gracias a la tecnología. Según Kurzweil, a medida que crezca el campo de la nanotecnología, el papel de los nanobots en el cuerpo humano madurará con él. En algún momento, el cuerpo puede llegar a ser más de un 99,9% no biológico. Prevé una situación en la que la tecnología controle por completo la secuenciación del ADN, la capacidad de la IA para comprender el cuerpo humano solucione los problemas antes de que surjan, los nanocomputadores controlen el funcionamiento de nuestro cuerpo reescribiendo el ADN y controlando las células y (en algún momento) nuestra sangre y tejido cerebral sean sustituidos por nanobots que nos conecten directamente a las máquinas que nos controlan.

Kurzweil cree que en los años 2040 o 2050 habremos reconstruido nuestros cuerpos y cerebros mucho más allá de lo que conocemos hoy. “Cuando la nanotecnología despegue, seremos capaces de producir un cuerpo optimizado a voluntad”, afirma. “Podremos correr mucho más rápido y durante más tiempo, balancearnos y respirar bajo el océano como los peces, e incluso dotarnos de alas funcionales si lo deseamos. Pensaremos millones de veces más rápido, pero lo más importante es que no dependeremos de la supervivencia de ninguno de nuestros cuerpos para sobrevivir”.

Sólo el tiempo dirá si tiene razón.

Headshot of Tim Newcomb

Tim Newcomb is a journalist based in the Pacific Northwest. He covers stadiums, sneakers, gear, infrastructure, and more for a variety of publications, including Popular Mechanics. His favorite interviews have included sit-downs with Roger Federer in Switzerland, Kobe Bryant in Los Angeles, and Tinker Hatfield in Portland. 



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button