Tecnologia

La humanidad vive una nueva fiebre del oro gracias a la IA


Jon Hernández. CEO de Jonhernandez.education y experto en inteligencia artificial (IA), ha recomendado “utilizarla en nuestro beneficio, sobre todo ahora, porque cuando sea más inteligente supondrá un mayor riesgo para nuestros empleos. Aunque la automatización de la mano de la IA nos puede hacer más productivos y a las empresas ganar más dinero. Vivimos en un momento de grandes oportunidades, una situación similar a la fiebre del oro, de los que no ha habido muchos, ni siquiera con otras tecnologías, porque la IA puede aportar mucho valor”. El experto ha participado en el ITH Innovation Summit, en el que se ha hablado mucho de las grandes posibilidades que ofrece su aplicación.

El problema, según ha reconocido Jon Hernández, es que “va demasiado rápido, por lo que cuesta procesarlo para poder adaptarnos”. Y ha citado las tres olas de su aplicación: tras pasar la primera, “la de la manipulación de la opinión, que ya nos la hemos comido y ni nos hemos enterado, en la que cualquiera puede crear fakes perfectos, indistinguibles de la realidad, y donde el vídeo ha dejado de ser prueba de verdad”; nos encontramos en la del “empleo, cuando la automatización de procesos se traducirá en un aumento de la productividad, pero también en la sustitución de puestos de trabajo”.

Aprovechar la IA ahora, antes de que sea “demasiado” inteligente

“Nos encontramos ante grandes cambios para 2025-26 que nos van a doblegar la mente, porque justo estamos en el principio de la curva de aceleración de la aplicación de la IA”, según el experto Jon Hernández. Fuente: ITH.

Y eso, como ha advertido, “va a pasar: va a haber menos trabajo pero el PIB va a subir, por lo que habrá más dinero para todos esos fines sociales para atender a la gente sin empleo. Pero también se generarán nuevos puestos de trabajo gracias a la IA. La discusión no debería ser si se va a reemplazar empleo o no -¿queremos que la IA nos haga el trabajo pero que no nos lo quite?-, sino qué podemos hacer para solucionarlo”. Y en este sentido ha propuesto tres pasos:

  1. “Lo primero, perderle el miedo, ir utilizando esta tecnología a nivel personal para ir cambiando poco a poco la mentalidad al ir usándola cada vez para más cosas.
  2. Dar acceso a ella a los trabajadores, porque hay una gran cantidad de procesos que se pueden hacer más rápido con IA, que además suelen ser los que ven como rutinas más tediosas y que pueden quitarse de encima con esta tecnología para centrarse en hacer cosas que les aporten más valor.
  3. Crear un nuevo rol en la compañía, el responsable de IA, para optimizar a toda la empresa”.

La tercera ola ya es más problemática, porque apunta a que el desarrollo de esta tecnología puede representar “un peligro de extinción de la humanidad, equivalente a una pandemia o una guerra nuclear. Y esto no lo dice cualquier persona, sino los máximos directivos de OpenAI, Google y Microsoft, dos de cada tres padres de la IA y los 400 científicos que han firmado el manifiesto. Todos alertan de que se nos puede ir de la manos, que hay que legislar, pero somos demasiado lentos”.

Pese a todo, según ha concluido Jon Hernández, “no debemos tener miedo al futuro porque nadie sabe lo que va a pasar. Ni los tres padres de la IA se ponen de acuerdo, así que no gastéis energía inútilmente, sino centraros en el ahora, en esa fiebre del oro, para hacer ganar a vuestras empresas o a vosotros mismos en el plano personal”

Aprovechar la IA ahora, antes de que sea “demasiado” inteligente

De izq. a dcha, el moderador, Juanda Nuñez, editor de Smart Travel News; Estela Díaz, directora de Innovación de Vodafone Business; Carlos Bello, director de Innovación de Ilunion Hotels; y Tomeu Bennasar, responsable de Tecnologías de la Información de Grupo Iberostar. Fuente: ITH.

Otras noticias generadas en esta edición del ITH Innovation Summit:

Objetivo: turista de alto valor para una gestión más sostenible del destino

Premios ITH 20 aniversario a empresas, instituciones y personalidades

Mastercard y Connectycs ayudan a los hoteles a optimizar su distribución

Sarasola: “La turismofobia, el gran problema que nos estallará en la cara”

Claves para estar al día en implantación de nuevas tecnologías

La humanidad vive una nueva fiebre del oro gracias a la IA

“Nunca antes habíamos ido tan deprisa, pero jamás volveremos a ir tan despacio. Con la IA hay que comportarse como una startup para crecer exponencialmente, reinventarse, porque estamos viviendo el momento más alucinante de la humanidad”, según el tecnólogo Javier Sirvent. Fuente: ITH.



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button