Tecnologia

El proyecto de ley para proteger a los menores de edad de los contenidos de internet


Colprensa

Este proyecto fue radicado por el senador del Centro Democrático, Enrique Cabrales, y pretende que los padres controlen su acceso.



Carlos Jaramillo Palacio

Un debate de nunca acabar es el relacionado con el acceso de los menores de edad a las redes sociales. Por un lado, para muchos padres es complicado controlar este acceso de sus hijos y terminar de entender cómo sería la mejor forma de llevar este control, mientras que por otro y la evidencia es clara, diversos estudios hablan de lo perjudicial y tóxico que es para ellos su acceso a tan temprana edad.

Las autoridades se han puesto en modo alerta. Un ejemplo de ello es en la Florida. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, firmó el mes pasado un proyecto de ley que prohíbe a los niños menores de 14 años acceder a las plataformas de redes sociales y exige que los de 14 y 15 años obtengan el consentimiento de sus padres.

Esa medida en Estados Unidos exige que las plataformas de redes sociales cancelen las cuentas de personas menores de 14 años y las de personas menores de 16 que no tengan el consentimiento de sus padres. Les exige que utilicen un sistema de verificación de terceros para descartar a los menores de edad.

Pero en Colombia también hay esfuerzos en la materia y desde el Congreso intentan poner límites. Es así como el senador del Centro Democrático, Enrique Cabrales Baquero, radicó un proyecto de ley con el que busca proteger a los niños y niñas en cuanto al acceso a contenidos que se encuentran en los dispositivos tecnológicos y de esa manera evitar que se generen afectaciones a su integridad y salud mental.

El proyecto de ley fue aprobado en primer debate por la Comisión VI con 9 votos. Aún falta el debate en plenaria del Senado y su paso por la Cámara de Representantes, donde se definirá el rumbo que tomará esta iniciativa.

El proyecto de ley cuenta con trece artículos con los que se pretende enfrentar el desafío de proteger a los menores en un mundo digital en constante evolución.

Una de las medidas fundamentales es la restricción del acceso a redes sociales para menores sin el consentimiento explícito de sus papás o representantes legales, lo cual busca fomentar una mayor supervisión parental y abrir el diálogo sobre los riesgos y beneficios del mundo digital desde una edad temprana.

En este sentido, dice un aparte del proyecto del senador Cabrales, las plataformas digitales de redes sociales deberán permitir a los padres segmentar y elegir la información a la que se podrá acceder con la cuenta, posibilitando así las autorizaciones de manera individual respecto a cada una de las prohibiciones establecidas en esta ley.

Adicionalmente, el proyecto contempla la implementación de un “toque de queda digital”, restringiendo el acceso a las cuentas de redes sociales durante la noche, de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. Esta medida reconoce la importancia del descanso y la desconexión.

“La protección de nuestros niños, niñas y adolescentes en el vertiginoso mundo digital se ha convertido en un imperativo que no podemos ignorar. El auge de las redes sociales y plataformas digitales ha traído consigo una serie de peligros que van desde el ciberacoso hasta la exposición a contenidos perjudiciales para su desarrollo. Más del 60% de la población mundial está activa en redes sociales, lo que equivale a más de 4,760 millones de personas. Colombia, por su parte, figura como el cuarto país donde se dedica más tiempo a las redes sociales, según un estudio respaldado por DataReportal y el Global Web Index”, explica el senador del Centro Democrático.

“Lo alarmante radica en la temprana edad a la que nuestros jóvenes se enfrentan a este mundo digital: la edad promedio de inicio es de tan solo 7 años. Este hecho deja en evidencia una exposición prematura a plataformas digitales, incluso con perfiles falsos, lo cual conlleva riesgos significativos”, agregó.

El proyecto de ley también propone la creación de una ‘Escuela de Padres, Tutores y/o Representantes Legales’ para educar y concientizar sobre los riesgos del mundo digital, proporcionando herramientas prácticas para proteger a los menores.



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button