Tecnologia

DC Comics vuelve a poner en el punto de mira a un dibujante por el uso de IA en una portada de Superman


Una polémica cubierta de Superman desata viejas y nuevas acusaciones de plagio en el mundo de DC Comics

En el vertiginoso mundo del arte digital, los límites entre la originalidad y la reproducción se vuelven borrosos, como revela el reciente revuelo en DC Comics. Adi Granov, artista de renombre por su trabajo en Iron Man y consultor para el Universo Cinematográfico de Marvel, ha levantado la voz contra Francesco Mattina, acusándolo de usar inteligencia artificial (A.I.) para crear al menos una de sus cubiertas para Action Comics.

El uso cuestionable de la A.I.

El señalamiento se centra en una cubierta variante para el Action Comics #1069, donde un error en el icónico símbolo “S” de Superman parece ser un defecto típico de la A.I., que a menudo replica detalles de manera errónea. Granov, conocido por no minar sus palabras, fue directo en sus acusaciones: “Cuando la A.I. empezó a destacar, el primer nombre que me vino a la mente fue Francesco Mattina… No suelo hablar sobre artistas que no me gustan, pero tampoco considero que Mattina sea un artista”.

dc comics superman portada

Mattina no es ajeno a las controversias, habiendo sido acusado repetidamente por otros artistas de “robar” su trabajo. La más sonada fue hace cuatro años cuando Alex Garner lo acusó de copiar una de sus ilustraciones para una portada de Flash. “Francesco Mattina es conocido por haber robado a artistas durante años y, sin embargo, los editores lo premian con importantes encargos de cubiertas”, lamentó Garner en sus redes sociales.

Una respuesta de DC Comics

Ante estas acusaciones, DC Comics ha retirado tres cubiertas variantes de próximos lanzamientos tras sospechas de haber sido producidas con A.I. Este acto subraya la línea delicada entre la innovación tecnológica y la ética creativa, planteando interrogantes sobre la integridad en el uso de nuevas herramientas en el arte.

dc comics superman portada

El debate sobre el uso de la A.I. en el arte no es nuevo, pero casos como el de Mattina resaltan la urgencia de establecer límites claros. Mientras la tecnología avanza, la comunidad artística y las editoriales deben decidir hasta qué punto las herramientas digitales pueden ser consideradas una extensión del artista sin cruzar la línea hacia el plagio.

Esta controversia no solo afecta a los artistas y sus obras, sino que también plantea un desafío a los consumidores, quienes deben navegar en un mercado cada vez más saturado de obras que podrían no ser completamente originales. A medida que este debate continúa, una cosa queda clara: el mundo del arte nunca será igual en la era de la inteligencia artificial.

La lucha contra la inteligencia artificial

La utilización de la inteligencia artificial (A.I.) en la música ha generado debates similares a los del mundo del cómic. Artistas y productores han expresado preocupaciones sobre cómo la A.I. puede crear pistas de música que imitan estilos de artistas establecidos sin consentimiento explícito, lo cual plantea preguntas éticas significativas sobre la autoría y los derechos de autor.

DC, Superman

En el ámbito del cine, la A.I. también ha sido un tema de controversia. Directores y guionistas han criticado el uso de A.I. para generar guiones o editar películas, argumentando que esto podría llevar a una homogeneización del contenido y perder la esencia de la narrativa personal y la creatividad humana. Además, la tecnología deepfake, que utiliza A.I. para superponer rostros de personas en videos, ha sido especialmente polémica. Ha sido usada para crear contenido engañoso o difamatorio, lo que suscita preocupaciones sobre la manipulación de la imagen pública y la desinformación.

Estos ejemplos subrayan cómo la A.I. está remodelando diversas industrias, pero también cómo su uso inadecuado puede llevar a dilemas éticos significativos. A medida que esta tecnología se desarrolla, la necesidad de regulaciones claras y medidas de protección ética se vuelve más urgente para asegurar que su impacto sea positivo y justo para todos los involucrados.



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button