Tecnologia

la culpa es del streaming


El mercado de las televisiones en México es imparable. Así lo demuestra el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) en su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías (ENDUTIH) 2023. De acuerdo con los resultados, 34.9 millones de hogares tienen un televisor, es decir, nueve de cada 10 casas.

Lo anterior representa un crecimiento de 800,000 mil hogares más con televisión respecto al 2022, en donde eran 34.1 millones. Este fue el mayor crecimiento desde el 2021. Uno de los culpables de este aumento podría ser el streaming, pues México es el país donde, en promedio, se gasta más en suscripciones de este tipo, respecto a cualquier otro país de América Latina.

La ENDUTIH menciona que ahora nueve de cada 10 hogares cuentan con algún televisor en casa. De estos, se estima que 68.7% tengan en su hogar algún smart TV, que en promedio serían 21.7 millones.


Este dato resulta interesante tomando en cuenta que en México hay aproximadamente 13.4 millones de cuentas a plataformas de streaming, según The CIU. Es decir, más de la mitad de los usuarios con un smart TV en casa, podrían tener por lo menos una suscripción a alguna plataforma como Netflix o Spotify.

A la vez, los televisores aumentaron como dispositivo de casa para conectarse a internet. Desde 2020 esta categoría de producto ha crecido 17.8%, siendo el de mayor aumento y quedando cerca del mercado computadoras, que incluye PC’s de escritorio, laptops y tablets. 

México todavía tiene televisiones analógicas, pero las digitales dominan el mercado 

En México todavía hay presencia de televisiones analógicas, es decir, aquellas que funcionaban por medio de señales analógicas, valga la redundancia. Este tipo de TV’s representaba 8.7% del total de los hogares; mientras 71.8% cuentan con un televisor digital; y 9.9% tienen de ambos tipos.

Finalmente, los estados con mayor porcentaje de televisores por hogar son: Ciudad de México, con 95.6%; Aguascalientes, con 95.5%; Coahuila de Zaragoza, con 94.5%; Jalisco, con 95.4%; y Tamaulipas, con 95.2%. Este último estado fue el de mayor aumento respecto al año pasado, con un crecimiento de 3.6 puntos porcentuales.

Por el contrario, los estados con menos porcentaje de televisiones por hogar son: Guerrero con 77.6%; Chiapas con 76.7%; y Oaxaca con 70.4%.



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button