Tecnologia

Entró en operación el primer parque solar de EPM con 200.000 paneles


10:46 AM


Este viernes 14 de junio entró en operación el parque fotovoltaico Tepuy, ubicado en La Dorada (Caldas). Tiene la capacidad de aportar la energía para abastecer a ciudades cercanas a los 400.000 habitantes como Manizales.

Rodrigo Hidalgo, director de proyectos de Sostenimiento y Generación de EPM, confirmó que la inversión fue de 95 millones de dólares. La construcción tardó unos dos años, ya que comenzó en marzo de 2022.

Agregó que la firma asiática Power China estuvo encargada de ejecutar la construcción del Tepuy. El costo del contrato fue cercano a los 40 millones de dólares.

Le puede interesar: Aprueban licencia ambiental al fundamental proyecto Colectora en La Guajira que le dará más energía eléctrica a Colombia

Hidalgo sostuvo que seleccionaron La Dorada porque estudiaron diferentes lugares, pero para esta clase de proyectos de energía solar se deben tener en cuenta sitios que cuenten con buen sol para alimentar los paneles solares.

El cálculo es que nos proporcione unos 200 gigavatios (GW) al año, claro que hay que tener en cuenta la nubosidad y el sol que haya”, indicó.

Este parque pertenece a Empresas Públicas de Medellín (EPM) y fue uno de los 30 proyectos solares adjudicados por XM, administrador y operarador del sistema, en la subasta de energía (Obligaciones de Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad 2027-2028) adelantada en febrero, donde la energía solar tuvo el 26% de participación.

Este se trata del primer proyecto de energía renovable no convencional a gran escala del Grupo EPM. La empresa explicó con este busca diversificar su portafolio de proyectos y la oferta de energía a sus usuarios y al mercado.

Le puede interesar: Grupo EPM se une al acuerdo del Gobierno Nacional para reducir tarifas de energía a estratos 1, 2 y 3

Tepuy tiene una potencia nominal de 83 megavatios (MW) y cuenta con 200.000 paneles bifaciales (tipo de paneles solares que pueden generar electricidad a partir de la luz solar que incide en ambos lados de la placa), distribuidos en 16 centros de transformación y agrupados en cinco circuitos.

El adelanto del proyecto generó 1.500 empleos, con prioridad para pobladores del corregimiento Guarinocito, las veredas Purnio y Santa Helena y el casco urbano de La Dorada, el 51% de ellos mano de obra local.

Tepuy se conecta al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en la subestación Purnio, de la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), filial del Grupo EPM y operadora de la red eléctrica en este territorio.

El director de proyectos sostuvo que EPM seguirá apostando a esta clase de proyectos de energía solar.

Le puede interesar: Transición energética “a la colombiana”, la ACP revela detalles



Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button