Tecnologia

Aesia: Ignasi Belda, nuevo director de la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial | Tecnología


El Gobierno ha nombrado al ingeniero y emprendedor Ignasi Belda director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), el organismo encargado de velar por el cumplimiento del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. La intención del Ejecutivo es que la Aesia eche a andar este verano, según avanzó a EL PAÍS el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, lo que supondría anticiparse a la obligación de tener un órgano de control de la IA que marca la normativa europea.

Belda dirigía hasta ahora la compañía que fundó en 2019, MiWEndo Solutions, dedicada al diagnóstico del cáncer colorrectal, y es profesor en biomedicina y bioingeniería en la Universitat Internacional de Catalunya. Ha sido director general del Parc Científic de Barcelona, una institución pública dedicada al impulso de la innovación y la investigación, donde lideró con éxito un equipo multidisciplinar.

“El doctor Ignasi Belda es un profesional altamente cualificado, con una sólida formación académica y experiencia técnica en inteligencia artificial”, ha valorado el Consejo Rector de la Agencia, que ha seleccionado su perfil de entre 106 candidaturas. “Belda posee una amplia trayectoria en proyectos de investigación en materia de inteligencia artificial con resultados tangibles y aplicaciones prácticas, especialmente en biomedicina”, sostiene el Consejo, que también ve con buenos ojos su experiencia tanto en el sector privado como en el público.

Belda es licenciado en ingeniería informática por la Universitat Ramon Llull de Barcelona y doctor en Inteligencia Artificial por la Universitat Politècnica de Catalunya de Bacelona y en Derecho económico por la Universitat Oberta de Catalunya. Es también doctorando en Historia moderna por el mismo centro y ha cursado un BMA en la Universidad de Cambridge. Acumula también un número de publicaciones académicas de calidad en materias como los retos éticos que presenta la IA, las redes neuronales y las matemáticas.

A lo largo de su carrera ha recibido más de una veintena de premios nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Princesa de Girona 2014 o el 2020 NAM Healthy Longevity Catalyst Awards otorgado por la Academia Nacional Americana de Medicina.

Próximos pasos

El director general de la Aesia, ha dicho Escrivá, tendrá mucha libertad para crear desde cero el organismo, ubicado en A Coruña. No solo se enfocará en tareas de supervisión, asesoramiento, sensibilización y formación en inteligencia artificial, sino que también promoverá debates sobre la ética y la seguridad, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico. En las próximas semanas, el director se encargará de los procesos de reclutamiento para completar la estructura de personal de la Agencia y de avanzar en la operativización de sus actividades.

El consejo de expertos que ha elegido a Belda está compuesto por Claudio Feijóo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y director del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica; el filósofo Daniel Innerarity, director del Instituto Globernance en San Sebastián; la informática Núria Oliver, cofundadora y directora de la organización para la promoción de la IA ELLIS Alicante; y Jordi Torres, catedrático de Arquitectura de Supercomputadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona).

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.





Source link

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button