En esta noticia
En 1983, el fsico Mordehai Milgrom propuso una alternativa a la materia oscura llamada Modificado Newtonian Dynamics (MOND). En su teora, sugiri que la gravedad no es una fuerza universal, sino que es modificada.
Segn esta hiptesis, est se vuelve ms dbil a medida que las distancias se hacen mayores. Esto significa que las estrellas y las galaxias no necesitan tanta materia oscura para mantener sus rbitas.
Un reciente artculo publicado en Astrophysical Journal asegur haber descubierto evidencias que podran tener implicaciones significativas en las leyes fundamentales de la fsica.
Una nueva pandemia? Cientficos advierten sobre el “Factor X”
Bienestar 2023: quines recibirn un pago extra en diciembre?
El estudio que podra revolucionar nuestra comprensin de la gravedad
Un equipo de cientficos de la Universidad Nacional de Sel public un estudio en Astrophysical Journal que brinda evidencia sobre la teora de la gravedad modificada (MOND).
El artculo se centr en la interaccin gravitatoria de 26.500 estrellas binarias. De este modo, encontraron que, en situaciones de aceleraciones extremadamente bajas, las observaciones discrepan de las predicciones formuladas por Einstein y Newton.
Estos descubrimientos concuerdan con las anticipaciones de MOND, una teora alternativa a la gravedad que postula que esta fuerza disminuye en intensidad a medida que las distancias aumentan.
El estudio de las estrellas binarias que podra cambiar nuestra comprensin de la gravedad. Fuente: Archivo El Cronista.
El fin de las leyes de la fsica tal y como las conocemos?
Si los descubrimientos de este estudio se corroboran, podran tener consecuencias de gran relevancia para nuestra comprensin del universo.
La confirmacin de MOND indicara que la importancia de la materia oscura podra ser menor, llevando a una reevaluacin de los principios fundamentales de la cosmologa.
No obstante, es importante destacar que existen otras posibles interpretaciones para los resultados de la investigacin. Por ejemplo, dichos resultados podran atribuirse a posibles errores en los datos o a la presencia de una nueva forma de materia o energa que no se haba tenido en cuenta previamente.