Un cráneo antiguo hallado en China no se parece a ningún ser humano conocido hasta ahora

https://sputniknews.lat/20230808/un-craneo-antiguo-hallado-en-china-no-se-parece-a-ningun-ser-humano-conocido-hasta-ahora-1142378372.html

Un cráneo antiguo hallado en China no se parece a ningún ser humano conocido hasta ahora

Un cráneo antiguo hallado en China no se parece a ningún ser humano conocido hasta ahora

Un equipo internacional de científicos describió un antiguo fósil humano de China que no se parece a ningún otro homínido encontrado hasta ahora. En sus… 08.08.2023, Sputnik Mundo

2023-08-08T18:41+0000

2023-08-08T18:41+0000

2023-08-08T18:41+0000

ciencia

homo sapiens

homo erectus

china

🌏 asia

cráneos

genética

antropología

/html/head/meta[@name=’og:title’]/@content

/html/head/meta[@name=’og:description’]/@content

https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e7/08/08/1142379047_143:0:881:415_1920x0_80_0_0_c4d5d55d9bd6d2870642239f4147e17c.jpg

La mandíbula, el cráneo y los huesos de las piernas de este homínido aún por clasificar, etiquetado como HLD 6, fueron descubiertos en la cueva de Hualong, en Asia Oriental, en 2019. En los años transcurridos desde entonces, los expertos de la Academia China de Ciencias (CAS) han luchado para hacer coincidir los restos con un linaje conocido.La cara del homínido tiene una estructura similar a la del linaje humano moderno, que se separó del Homo erectus hace nada menos que 750.000 años. Pero la falta de mentón del individuo se parece más a la de un denisovano, una especie extinta de antiguo homínido de Asia que se separó de los neandertales hace más de 400.000 años.En colaboración con investigadores de la Universidad Xi’an Jiaotong de China, la Universidad de York del Reino Unido y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de España, los investigadores del CAS creen haber descubierto un linaje completamente nuevo: un híbrido entre la rama que nos dio los humanos modernos y la rama que nos dio otros antiguos homínidos de la región, como los denisovanos.Históricamente, muchos fósiles de homínidos del Pleistoceno hallados en China no han encajado fácilmente en ningún linaje. Por ello, estos restos se explican a menudo como variaciones intermedias en un camino recto hacia la humanidad moderna, como un ejemplo arcaico de Homo sapiens o una forma avanzada de Homo erectus.Pero esta interpretación lineal y simplista es controvertida y no goza de gran aceptación. Aunque el Homo erectus persistió en Indonesia hasta hace unos 100.000 años, los restos hallados recientemente en el este de China guardan un mayor parecido con otros linajes más modernos de homínidos.Anteriormente, estudios genómicos sobre restos de neandertales en Europa y Asia occidental habían hallado indicios de un cuarto linaje de homínidos que vivió en el Pleistoceno medio y tardío.Pero este grupo desaparecido nunca se ha identificado oficialmente en el registro fósil. Quizá los recientes restos de homínidos hallados en China sean la pieza que faltaba en el rompecabezas.La mandíbula y el cráneo fosilizados pertenecen a un niño de 12 o 13 años, y aunque su rostro presenta rasgos propios de los humanos modernos, las extremidades, la calota craneal y la mandíbula “parecen reflejar rasgos más primitivos”, escriben los autores del análisis.Sus resultados complican el camino hacia los humanos modernos. El mosaico de rasgos físicos hallado en este antiguo homínido apoya, en cambio, la coexistencia de tres linajes en Asia: el linaje del H. erectus, el linaje del denisovano y este otro linaje “filogenéticamente próximo” a nosotros.El Homo sapiens no apareció en China hasta hace unos 120.000 años, pero parece que algunos de nuestros rasgos “modernos” ya existían aquí mucho antes. Es posible que el último antepasado común de H. sapiens y neandertales surgiera en el suroeste de Asia y se extendiera después a todos los continentes.Ahora habrá que confirmar esa teoría con más investigaciones antropológicas.

https://sputniknews.lathttps://sputniknews.lat/20201031/esta-es-la-contribucion-de-los-denisovanos-a-las-adaptaciones-de-los-humanos-modernos-1093316043.html

https://sputniknews.lathttps://sputniknews.lat/20210626/encuentran-en-china-un-craneo-prehistorico-de-una-especie-humana-desconocida-1113577421.html

https://sputniknews.lathttps://sputniknews.lat/20210212/hallan-el-gen-que-diferencia-a-los-humanos-de-los-neandertales-1102356042.html

china

🌏 asia

Sputnik Mundo

contacto@sputniknews.com

+74956456601

MIA „Rosiya Segodnya“

2023

Sputnik Mundo

contacto@sputniknews.com

+74956456601

MIA „Rosiya Segodnya“

Noticias

es_ES

Sputnik Mundo

contacto@sputniknews.com

+74956456601

MIA „Rosiya Segodnya“

https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e7/08/08/1142379047_235:0:788:415_1920x0_80_0_0_076010212ae34248b25824a569cc69b6.jpg

Sputnik Mundo

contacto@sputniknews.com

+74956456601

MIA „Rosiya Segodnya“

homo sapiens, homo erectus, china, 🌏 asia, cráneos, genética, antropología

homo sapiens, homo erectus, china, 🌏 asia, cráneos, genética, antropología

Un equipo internacional de científicos describió un antiguo fósil humano de China que no se parece a ningún otro homínido encontrado hasta ahora. En sus palabras, no pertenece ni al linaje de los neandertales, ni a los denisovanos, ni a nosotros, los ‘sapiens’, lo que sugiere que la versión actual del árbol genealógico humano necesita otra rama.

La mandíbula, el cráneo y los huesos de las piernas de este homínido aún por clasificar, etiquetado como HLD 6, fueron descubiertos en la cueva de Hualong, en Asia Oriental, en 2019. En los años transcurridos desde entonces, los expertos de la Academia China de Ciencias (CAS) han luchado para hacer coincidir los restos con un linaje conocido.

La cara del homínido tiene una estructura similar a la del linaje humano moderno, que se separó del Homo erectus hace nada menos que 750.000 años. Pero la falta de mentón del individuo se parece más a la de un denisovano, una especie extinta de antiguo homínido de Asia que se separó de los neandertales hace más de 400.000 años.

Un neandertal (ilustración) - Sputnik Mundo, 1920, 31.10.2020

31 de octubre 2020, 03:44 GMT

En colaboración con investigadores de la Universidad Xi’an Jiaotong de China, la Universidad de York del Reino Unido y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de España, los investigadores del CAS creen haber descubierto un linaje completamente nuevo: un híbrido entre la rama que nos dio los humanos modernos y la rama que nos dio otros antiguos homínidos de la región, como los denisovanos.

Históricamente, muchos fósiles de homínidos del Pleistoceno hallados en China no han encajado fácilmente en ningún linaje. Por ello, estos restos se explican a menudo como variaciones intermedias en un camino recto hacia la humanidad moderna, como un ejemplo arcaico de Homo sapiens o una forma avanzada de Homo erectus.

Pero esta interpretación lineal y simplista es controvertida y no goza de gran aceptación. Aunque el Homo erectus persistió en Indonesia hasta hace unos 100.000 años, los restos hallados recientemente en el este de China guardan un mayor parecido con otros linajes más modernos de homínidos.

Una ilustración del Homo longi - Sputnik Mundo, 1920, 26.06.2021

26 de junio 2021, 12:32 GMT

Anteriormente, estudios genómicos sobre restos de neandertales en Europa y Asia occidental habían hallado indicios de un cuarto linaje de homínidos que vivió en el Pleistoceno medio y tardío.

Pero este grupo desaparecido nunca se ha identificado oficialmente en el registro fósil. Quizá los recientes restos de homínidos hallados en China sean la pieza que faltaba en el rompecabezas.

La mandíbula y el cráneo fosilizados pertenecen a un niño de 12 o 13 años, y aunque su rostro presenta rasgos propios de los humanos modernos, las extremidades, la calota craneal y la mandíbula “parecen reflejar rasgos más primitivos”, escriben los autores del análisis.

Sus resultados complican el camino hacia los humanos modernos. El mosaico de rasgos físicos hallado en este antiguo homínido apoya, en cambio, la coexistencia de tres linajes en Asia: el linaje del H. erectus, el linaje del denisovano y este otro linaje “filogenéticamente próximo” a nosotros.

Los neandertales, imagen ilustrativa - Sputnik Mundo, 1920, 12.02.2021

12 de febrero 2021, 18:36 GMT

El Homo sapiens no apareció en China hasta hace unos 120.000 años, pero parece que algunos de nuestros rasgos “modernos” ya existían aquí mucho antes. Es posible que el último antepasado común de H. sapiens y neandertales surgiera en el suroeste de Asia y se extendiera después a todos los continentes.

Ahora habrá que confirmar esa teoría con más investigaciones antropológicas.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo

No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *