Medio centenar de diputados electos se han acreditado ya en el Congreso

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) –

Un total de 42 diputados electos han desfilado este martes por el Congreso para recoger sus actas, entre ellos el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, que estrena escaño; el director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno Antonio Hernando, que regresa a una Cámara en la que ejerció como portavoz del Grupo Socialista, y la nueva parlamentaria de Coalición Canaria, Cristina Valido, cuyo voto a favor serviría a Pedro Sánchez para ser investido siempre que se garantice la abstención de Junts.

Sus señorías tienen de plazo para hacer todas las gestiones hasta el 16 de agosto, un día antes de la fecha fijada para la constitución de la nueva Cámara, sesión en la que adquirirán formalmente su condición de diputados cuando juren o prometan acatar la Constitución.

La de este martes ha sido, hasta ahora, la jornada de mayor afluencia en las salas habilitadas al efecto. El desfile arrancó el 31 de julio pero ese día sólo acudieron dos electos, el lunes la cifra subió a una decena y en esta tercera jornada han pasado por el Congreso hasta 42 electos. En total, ya superan el medio centenar, la séptima parte de la Cámara.

Además de Tellado, este martes han recogido sus actas también otros ‘populares’ como la expresidenta del Congreso Ana Pastor; el diputado por Granada Carlos Rojas, portavoz adjunto del Grupo Popular en la legislatura que ahora termina; o nuevos diputados como el gallego Álvaro Pérez o la hasta ahora senadora Esther Muñoz.

Del PSOE, además de Antonio Hernando, han hecho lo propio, entre otros, la secretaria de Igualdad del partido, Andrea Fernández; el coordinador de los diputados y senadores del PSC, José Zaragoza, otros seis diputados catalanes, y la hasta ahora líder de UGT en Andalucía, Carmen Castilla, que ha logrado escaño por Sevilla.

También han hecho el papeleo diputados de Vox como el electo por Barcelona Juan José Aizcorbe, el elegido por Zaragoza Pedro Fernández Hernández y José María Sánchez García, diputado por Alicante y hasta ahora portavoz de su formación en la Comisión Constitucional. Por lo pronto, ninguno de los diputados de Sumar, PNV, ERC, Junts o Bildu se han acercado al Congreso.

TRES DECLARACIONES

Además de entregar las credenciales que previamente habrán recogido en las juntas electorales provinciales y hacerse la foto para su ficha parlamentaria, los electos tienen que rellenar las declaraciones de bienes, actividades e intereses económicos.

En la primera deben dar cuenta de su patrimonio, en la segunda detallar las actividades que prevén llevar a cabo al margen de la Cámara y en la tercera informar de sus intereses particulares y profesionales anteriores, especificando de qué empresas venían cobrando hasta ahora. Cuando se trate de actividades por cuenta ajena han de precisar el nombre del empleador y el sector de su actividad.

También tienen que informar de las donaciones, obsequios y beneficios no remunerados de cualquier naturaleza que hayan obtenido para sí en el último lustro, incluyendo los viajes e invitaciones a actividades de ocio, deportivas y culturales que, por su valor económico o por cualquier otra circunstancia, puedan ser relevantes a efectos de un eventual conflicto de interés.

Todas sus señorías cobrarán un mínimo mensual de 4.085,64 euros que tendrán en sus cuentas a finales de agosto. Los nuevos diputados, además del ‘salario base’ y las indemnizaciones para gastos de representación, podrán recibir una serie de complementos para gastos de representación y de libre disposición en función del cargo parlamentario que desempeñen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *