Lo que debe tener en cuenta si quiere practicar el ‘sexo virtual’

El sexo virtual se ha convertido en una práctica cada vez más popular, descrita por algunos como divertida, misteriosa, emocionante y segura. Permite disfrutar de experiencias íntimas, incluso con la pareja, sin necesidad de estar físicamente cerca uno del otro, y brinda la oportunidad de explorar nuevas fantasías sin tener que salir de casa.

(Lea también: ¿Por qué las parejas dejan de tener sexo? Esto dicen los expertos).

Para Esther Balac, en un artículo publicado en EL TIEMPO, este un escenario lleno de posibilidades para llevar a cabo encuentros sexuales imaginativos.

Sin embargo, a pesar de todos los aspectos positivos, es importante tener en cuenta que esta práctica no está exenta de problemas e incomodidades, que es necesario identificar para evitar que el disfrute se convierta en una experiencia negativa.

En primer lugar, Balac recomienda que estas interacciones se realicen con personas conocidas, porque este tipo de relaciones requieren confianza y un acuerdo mutuo.

(Siga leyendo: Las claves para tener un buen sexo con su pareja). 

Si, por el contrario, la intención es interactuar con personas desconocidas, es aconsejable, en el caso de compartir imágenes, evitar mostrar el rostro para prevenir posibles chantajes directos.

El sexo virtual se puede practicar tanto con personas cercanas como con desconocidos.

Además, cuando se utiliza chat o solo se intercambian audios, es importante hacerlo a través de una red segura y preferiblemente desde dispositivos en los que no queden rastros de su identidad. Es fundamental tomar precauciones para evitar grabaciones no consentidas que puedan ser compartidas en la red o utilizadas en páginas pornográficas, aconsejan los expertos.

Asegúrese de que sus dispositivos estén libres de virus o herramientas que puedan capturar imágenes sin su consentimiento. Si está involucrado en aventuras con personas distintas a su pareja, es importante estar alerta y tomar todas las precauciones necesarias para evitar ser descubierto en pleno acto, según Balac.

(De interés: ‘El juego del muelle’: qué es la peligrosa práctica sexual que genera alerta en jóvenes).

Por último, borre todo el material para eliminar cualquier evidencia y evite la tentación de guardar esos momentos, ya que podrían caer accidentalmente en manos equivocadas. Si desea conservarlos, descárguelos en una unidad de almacenamiento segura y protegida.

¿Qué hacer si su contenido íntimo cae en manos equivocadas?

En caso de que los materiales íntimos que compartió en privado hayan terminado en la red sin su consentimiento, es importante saber que existen diferentes derechos que lo protegen contra este tipo de delitos.

La ley 1581 del 2012 sobre protección de datos personales establece que cualquier archivo relacionado con la vida sexual e íntima de una persona está protegido por la ley. Si se comparte sin el consentimiento del autor, esto puede resultar en hasta 12 años de cárcel para los responsables.

Ante esta situación, es fundamental tomar medidas legales para eliminar y proteger su contenido íntimo. Según la compañía Adalid, citada por EL TIEMPO en un artículo pasado, se recomienda presentar una denuncia de inmediato en la Fiscalía.

1. Identificación de servidores y redes sociales: al recibir la denuncia, se realiza una identificación de los servidores y redes sociales en los que se encuentra el video o la fotografía comprometedora.

2. Comunicación con las compañías: se debe contactar a las compañías involucradas, como Google o Facebook, para solicitar la eliminación del material, ya que su privacidad está siendo violada.

3. Recurso a la Superintendencia de Industria y Comercio: si las plataformas se niegan a retirar el contenido de la red, en segunda instancia, la persona afectada puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio, específicamente a la sección de Protección de Datos Personales. Esta entidad tiene la capacidad de emitir órdenes a los proveedores de servicios de internet para bloquear dicho contenido.

4. Acción de tutela: si ninguna de las acciones anteriores logra el objetivo deseado, se puede interponer una acción de tutela. Este recurso legal permite proteger los derechos fundamentales y solicitar la intervención de un juez para resolver la situación.

¿Qué impacto tiene en nuestra salud la falta de actividad sexual?

Más noticias en EL TIEMPO

La dura y extraña enfermedad que padecía ‘Peker, la maravilla’, niño de video viral

Jorge Enrique Abello, Armando en ‘Yo soy Betty, la fea’, dice quién es la villana

Steve Jobs: estos son los millonarios caprichos que compró en vida el fundador de Apple

VALERIA CASTRO VALENCIA
​*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en artículos de archivo de EL TIEMPO, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *