Una sonda ya inutilizada nos ha permitido conocer un poco más detalles inéditos del planeta rojo.
Son tantas las misiones de la NASA que han sido puestas en marcha, que perdemos la cuenta de su importancia. De hecho, no todas tienen por qué finalizar de manera satisfactoria, ya que algunas, incluso cuando acaban antes de tiempo, nos demuestran que su información es fundamental para continuar descubriendo los secretos que el universo nos oculta. Ahora, por ejemplo, tenemos nuevos datos acerca de la rotación de Marte.
El movimiento de rotación de Marte y la sonda InSight
Un reciente estudio publicado en Nature, se aprovecha de los datos proporcionados por la sonda InSight de la NASA, que estuvo operativa hasta diciembre del año pasado, cuando el polvo marciano acumulado en los paneles solares acabó por apagarla por completo.
Mars is spinning faster! 🌀 Before it retired last December, @NASAInSight sent back radio science data that’s providing new details about how fast Mars rotates and how much it wobbles. See what the latest findings mean: https://t.co/G47N5oY89s
— NASA Mars (@NASAMars) August 7, 2023
Este estudio se ha aprovechado de uno de los instrumentos de la sonda InSight, el denominado RISE, cuyas siglas corresponden a Experimento de Estructura de Rotación e Interior. Gracias al mismo, se ha descubierto que el planeta rojo está acelerando en su rotación a razón de 4 milisegundos de arco, una medida muy leve, pero que aún no se sabe a ciencia cierta cuál es su origen.
Algunas de las ideas que manejan los científicos involucrados en la investigación van por el camino de la acumulación de hielo en las regiones polares del planeta o el denominado rebote glaciar, es decir, masas de tierra que surgen después de haber sido enterradas en hielo.
Además, otros datos han sido obtenidos a través del experimento RISE, como el movimiento de nutación del planeta, es decir el balanceo en el eje de rotación, que está provocado por el núcleo, que es líquido y se mueve. Gracias al instrumento de la sonda InSight se ha podido dictaminar que el radio del núcleo es de 1.835 kilómetros y cómo es su forma. Según lo explicado por Attilio Rivoldini, coautor del estudio, en declaraciones recogidas en la página web de la NASA:
Los datos de RISE indican que la forma del núcleo no puede ser explicada únicamente por su rotación. Esa forma requiere de densidades ligeramente inferiores o superiores enterradas profundamente en el manto.
Después de que los científicos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA retiraran la sonda el pasado mes de diciembre, ésta continúa demostrando su valía con datos que son perfectamente válidos para realizar investigaciones en la actualidad.

Fundador Dwight D. Eisenhower Fecha de fundación 29-07-1958 Nombre Alternativo National Aeronautics and Space Administration Número de empleados 18000