Jordi Van Den Bussche dedicaba todas sus horas de vigilia a construir presencia en las redes sociales. Más conocido como Kwebbelkop, trabajaba las 24 horas del día en su canal de YouTube, ideando videos, grabándolos y distribuyéndolos. Lo hacía mientras buscaba acuerdos con marcas y realizaba el resto del trabajo necesario para sobrevivir en la plataforma. Pero hace cinco años, se encontró con un problema. “Cada vez que quería tomarme unas vacaciones o necesitaba algo de tiempo para mí, no podía hacerlo, porque todo mi negocio se paraba“, recuerda.
¿Cuándo toman vacaciones los youtubers?
Sin Van Den Bussche en cámara, la empresa entera de Kwebbelkop dejaba de funcionar. Pero estaba demasiado ocupado haciendo videos para pensar en cómo ampliar su negocio, y muy cansado para seguir creando videos. Necesitaba unas vacaciones. Alrededor de 2018, como muchos otros youtubers, experimentó un significativo agotamiento.
El cansancio provocó un cambio de mentalidad. Empezó a pensar en lo que le beneficiaría a él y en lo que ayudaría a la industria de creadores de contenido. Se le ocurrió una solución: una serie de herramientas de IA diseñadas para crear y subir videos, prácticamente sin su participación. “Estoy retirado de ser influencer“, cuenta. “He tenido una carrera encantadora. La he pasado muy bien. Ahora quiero llevar las cosas al siguiente nivel. Y eso significa hacer que esta marca viva para siempre”.
La plataforma de inteligencia artificial para influencers de Van Den Bussche, lanzada esta semana en X, es su intento de conseguirlo. Consta de dos versiones de una herramienta de IA. La primera tiene base en la imagen de un creador, sus actuaciones ante la cámara y lo que dice en los videos, y se usa para crear nuevos contenidos. Es similar a Forever Voices, la controversial herramienta de IA detrás de la influencer y novia virtual, CarynAI.
La otra consiste en simplificar al máximo el acto de creación, tomando instrucciones sencillas, como “convierte este artículo en un video con formato de entrevista a dos personas”, y produciendo el resultado final. Esto último es similar a otra herramienta, llamada QuickVid, que ya ha sido adoptada.
Influencer de influencers
Van Den Bussche no revela mucho sobre cómo se crearon las herramientas, pero independientemente de sus orígenes, llegan en un momento crítico para la IA generativa y su impacto en la forma de trabajar de las personas. Y la forma de hacer las cosas de Van Den Bussche podría tener repercusiones duraderas en más creadores de YouTube y de otros sitios.
Las ideas que dieron lugar a las herramientas de IA tardaron años en formarse. Antes de crearlas, Van Den Bussche había montado un negocio de coaching en el que enseñaba a otros aspirantes a influencers su plan para triunfar en las redes sociales. Fue a través de ese proceso que desarrolló un protocolo sobre cómo ser un creador de contenidos destacado. Con el tiempo, sin embargo, incluso sus protegidos necesitaron tiempo libre, y Van Den Bussche se dio cuenta de que el defecto fatal de la economía de los creadores eran los seres humanos.
“En este sector, es como si crearas una empresa, pero la empresa depende únicamente de una persona para funcionar”, afirma, “y eso es un modelo de negocio horrible. Es demasiado arriesgado”.
El secreto del éxito en YouTube
Van Den Bussche y su equipo creativo empezaron a intentar aplicar ingeniería inversa a lo que hacía que los creadores tuvieran éxito. “Empezamos a probar un montón de teorías al respecto”, indica. “Necesitábamos pruebas: ¿cuánto influye la voz en el rendimiento con los fans? ¿Cuánto influye la cara? ¿Cuánto el contenido?”.
En abril de 2021, Van Den Bussche lanzó un canal de YouTube con un youtuber virtual (vtuber) impulsado por IA, llamado Bloo, que él mismo desarrolló. Desde entonces, Bloo ha conseguido 775,000 suscriptores, y cada video es visto por decenas de miles o cientos de miles de espectadores. “Es un influencer completamente virtual con un protocolo y unos pasos establecidos y un montón de aplicaciones de IA y aprendizaje automático que intervienen en el sistema”, explica. “Ahora estamos aplicando ese modelo a mi contenido y al de mis amigos. Incluye clonación de voz, para que suene como yo”.