Astronomía
El Planetario organiza una observación en el campo de fútbol de Puente la Reina el sábado a la noche
Publicado el 09/08/2023 a las 13:44
Son algo así como la tradición astronómica del verano, la que hechiza el cielo de agosto con estrellas fugaces. Estamos ya en tiempo de las perseidas, que este año tendrán su máximo coincidiendo con el fin de semana. Y, por lo que parece, en buenas condiciones para observarlas: cerca de la luna nueva y, aunque aún sea un poco pronto para darlo por seguro, con previsiones de buen tiempo y cielos sin nubes.
Hace ya 30 años, en el Planetario decidieron organizar una observación de estas estrellas, que no son otra cosa que pequeños fragmentos de la cola de un cometa, el Swift-Tuttle, partículas del tamaño de una mota de polvo que se volatilizan en la atmósfera terrestre, a 100 kilómetros de altura. Aquel año se esperaba que las perseidas, las lágrimas de San Lorenzo, fueran intensas y el centro astronómico pamplonés llevó a un buen número de gente a la ermita de Arnotegui, cerca de Puente la Reina. Desde entonces han recorrido distintos lugares de la geografía navarra, en busca de buenos lugares desde los que contemplar las estrellas fugaces. Este año regresan a Puente la Reina, una localidad que han elegido, tal y como aseguró Javier Armentia, director del Planetario, por ser uno de las mejor iluminadas en Navarra, en el sentido de no contaminar los cielos con su luz.
En concreto, la observación de este año se hará en el campo de fútbol del Gares, elegido después de pensar en varios lugares de la localidad. Ion Ciriza Murugarren, concejal de Cultura y Juventud, ponderaba que el estadio se encuentra en una zona más altas de la localidad, y las más oscuras por tanto, y un tanto apartado, lo que facilita la llegada y el aparcamiento. Además, cuenta con servicios y comodidades como el bar. “Siempre hay que equilibrar accesibilidad y oscuridad”, señalaba Javier Armentia. Por su parte, el concejal apuntaba además que la observación comenzará en torno a las 22 horas, justo después de que termine un concierto de jazz que forma parte de un festival que también incluye actividades gastronómicas. En el marco de la observación en Puente la Reina, los expertos del Planetario ofrecerán explicaciones sobre el fenómeno y sobre el cielo nocturno de agosto. Antes, a las 18.30 horas en el propio Planetario, habrá una sesión especial con los astrofísicos Fernando Jáuregui e Iñaki Ordoñez dedicada en exclusiva al fenómeno astronómico. Las entradas podrán adquirirse en taquilla o en la página web por 4 euros.
No será la única observación organizada para este fin de semana en Navarra. El domingo, en el marco del curso de verano ‘Estrellas, gastronomía y matemáticas’, que organizan en Ujué la UPNA, la Universidad de País Vasco y la sociedad científica Jakiunde, también celebrarán una observación a las 21 horas.
NOCHE MÁGICA
Aunque el Planetario asegura que la de este fin de semana será “una de las noches más mágicas del año”, el director del centro consideró un error confíar en algunas afirmaciones que hablan de que pueden producirse entre 100 y 150 estrellas fugaces por horas, algo que se pueda dar solo en unas condiciones ideales. A pie de tierra, “eso no se cumple”. Sin embargo, eso no es obstáculo para que la observación sea de lo más interesante. Al fin y al cabo, lo que sí se puede decir es que esa noche habrá “un enjambre denso de meteoros”, cuya visión depende de muchos factores. “Puede haber varias en minutos, puede haber alguna muy brillantes y otras más tenues”, matizaba Armentia.