El Telescopio James Webb logra mirar el “amanecer del universo” en un sorprendente video que muestra unas 5.000 galaxias

Los alcances del Telescopio Espacial James Webb siguen sorprendiendo a propios ya extraños. El observatorio orbital, una asociación entre la NASA, ESA, JAXA y la agencia espacial canadiense logró capturar algo llamado el “amanecer del universo” una región situada a más de 13 mil millones de años luz de distancia de la Tierra, muy cerca del Big Bang.

Según reseña Muy Interesante, la iniciativa es de la misión Cosmic Evolution Early Release Science (CEERS).

El sitio específico que observaron se llama Extended Groth Strip (Franja de Groth Extendida), ubicado entre las constelaciones de Bootes y Osa Mayor, que ya había sido detectado por el Telescopio Espacial Hubble hace casi 20 años.

El impresionante video del Telescopio Espacial James Webb inicia desde galaxias “cercanas” y comienza a hacer una especie de zoom hasta llegar a un cúmulo estelar llamado Masie, situado apenas 390 millones de años después del Big Bang.

Eso es, según los cálculos científicos, a unos 13.400 millones de años luz de distancia; prácticamente un viaje al pasado en el espacio-tiempo.

Los impulsores de este proyecto quedaron impresionados por el alcance y los datos que logra registrar el James Webb. “Esta observación superó nuestras expectativas. La gran cantidad de galaxias que estamos encontrando en el universo primitivo está en el extremo superior de todas las predicciones”, dijo Steven Finkelstein, de la Universidad de Texas, Austin e investigador principal de CEERS.

“Este observatorio simplemente abre todo este período de tiempo para que estudiemos.Antes no podíamos estudiar galaxias como la de Maisie porque no podíamos verlas. Ahora, no solo podemos encontrarlas en nuestras imágenes, sino que podemos averiguar de qué están hechas y si difieren de las galaxias que vemos cerca”, añadió Rebecca Larson, investigadora del Instituto de Tecnología de Rochester y también investigadora de CEERS, según el medio antes citado.

Dentro de esta pequeña franja se ubican decenas de miles de galaxias que ya habían sido fotografiadas, pero que ahora pueden ser observadas con mejores detalles gracias a las herramientas del Telescopio Espacial James Webb.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *