El invento que cambiará las bicicletas de montaña: un 25% más veloces sin tener que pedalear más

La irrupción de las bicicletas eléctricas es digna de estudio. Es el vehículo eléctrico más vendido en España, muy por encima de los coches y los patinetes, con más de un millón de unidades en circulación según datos de AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España). Sin embargo, hay quien prefiere las bicicletas tradicionales y, sobre todo, las de montaña, que tienen cerca de un 40% de cuota de mercado. Además, siguen evolucionando, con piezas y ajustes que nada tienen que envidiar al invento español que promete bicis eléctricas más baratas, potentes y seguras.

Se trata de avances como Binary Gear, un nuevo sistema de marchas que la empresa italiana MagneticDays ha presentado a través de una campaña de crowdfunding en Kickstarter. ¿El objetivo? Que las bicicletas de montaña, que en los últimos tiempos a menudo solo montan un plato y no disponen de desviador delantero, recuperen las relaciones de transmisión antiguas fácilmente y sin un gran desembolso.

Y es que los ingenieros italianos pretenden que los amantes de las bicicletas de montaña clásicas recobren las sensaciones de antaño sin necesidad del desviador delantero. Así, lo que consigue Binary Gear es ofrecer un mayor rendimiento y una gama mucho más amplia de desarrollo de marchas que las habituales en las bicicletas de plato único. Según sus responsables, se trata de “un innovador sistema que permite cambiar de marcha instantáneamente y a plena carga, actuando directamente en el pedalier de la bicicleta”.

Cómo funciona

No es la primera vez que MagneticDays lanza un producto que busca marcar un antes y un después. Y es que este fabricante italiano de equipamiento tiene una larga experiencia en máquinas de entrenamiento de resistencia como Jarvis, que utilizan muchos ciclistas profesionales.

Ahora, su primera incursión en el mundo del ciclismo al aire libre es Binary Gear, un cambio de dos velocidades que se integra directamente en el pedalier de un cuadro ya existente y que también puede montarse en bicicletas de nueva fabricación. Según sus responsables, está diseñado para durar mucho tiempo, con aceros especiales de alta resistencia.


Binary Gear

Binary Gear cuenta con una palanca de cambios en el manillar accionada por cable, que permite cambiar entre una relación 1:1 (igual que un plato estático) y una relación 1:1,25, con lo que el plato gira un 25% más rápido que las bielas, produciendo un considerable empuje adicional.

El dispositivo incluye un juego de bielas de longitud variable específico para el sistema. Eso permite alternar entre tres posiciones en las roscas de los pedales, para poder utilizar bielas de 170, 172,5 o 175 mm y adaptarse como un guante al ajuste deseado. La única limitación es que Binary Gear por ahora sólo es compatible con bicicletas que tengan un eje de pedalier del tipo PF46 o T47 que, por otra parte, son bastante habituales.

El cable del cambio de marchas Binary Gear


El cable del cambio de marchas Binary Gear

MagneticDays

Omicrono

Aunque es cierto que el invento pesa cerca de medio kilo más que los pedaliers convencionales, las ventajas que ofrece permiten cambiar a un plato y unos piñones de cassette más pequeños, además de una cadena más corta, lo que implica una considerable reducción del peso.

Lo más interesante de la campaña de Kickstarter es poder aprovechar el precio de promoción, que se sitúa en 267 euros por cada unidad de Binary Gear, aunque por tiempo limitado. El precio final de venta, en caso de que llegue a fase de producción, será de 890 euros. Pero no es el único dispositivo de este tipo que se ha podido ver recientemente.

La alternativa

Las limitaciones de las bicicletas con plato único y sin desviador delantero no sólo han puesto a trabajar a los técnicos de MagneticDays. Hay otras empresas, como la belga Classified Cycling, que ya llevan tiempo centrados en el diseño y la comercialización de soluciones como Poweshift, un sistema electrónico de buje trasero de dos velocidades.

Es algo más complejo que el Binary Gear, pero también ofrece otras ventajas adicionales. Está compuesto por cuatro partes: un mando a distancia montado en el manillar, un eje pasante inteligente, el buje de 2 velocidades y un cassette de 11 piñones. En el modo de transmisión directa, el plato único de la bicicleta desempeña el papel del plato grande, como si se tratara de una transmisión de dos platos equipada con desviador delantero. 

El cambio de buje trasero Powershift


El cambio de buje trasero Powershift

Classified Cycling

Omicrono

Para ofrecer relaciones de marchas más bajas, el usuario puede pulsar el botón en el mando a distancia. Eso activa de forma inalámbrica el eje pasante, lo que pone en funcionamiento un mecanismo en el interior del buje que reduce la relación de transmisión. Así se consigue un “pequeño plato virtual”, para tener una mayor gama de marchas y que el cambio sea casi instantáneo: se realiza en 150 milisegundos y puede llevarse a cabo con la transmisión a plena carga.

La pega en este caso, es que, además de tratarse de un sistema electrónico que hay que cargar por USB cada 10.000 cambios, es bastante más caro y complejo de instalar que el Binary Gear. De hecho, Classified Cycling ofrece actualmente el buje ya integrado sus juegos de ruedas de marca propia por un precio de 2.399 euros. Por separado, el grupo electrónico con cambio integrado alcanza los 1.300 euros.

También te puede interesar:

Sigue los temas que te interesan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *