
La Tierra será distinta en 200 a 300 años.
La Tierra será distinta en 200 a 300 años.
América colisionará con Asia, y Australia, primero se unirá con Asia y luego conectará con América.
Dentro de 200 a 300 millones de años surgiría un nuevo supercontinente, el cual nacerá como una gigantesca porción de tierra que será producto de la colisión entre América y Asia. El proceso conduciría al cierre del océano Pacífico.
Lo anterior lo afirma un grupo de científicos de la Universidad de Curtin, en Australia, que realizaron un estudio. El presunto próximo supercontinente fue denominado como ‘Amasia’.
La explicación del nacimiento del nuevo supercontinente es esta, según esa simulación: Debido a que la Tierra se ha estado enfriando durante miles de millones de años, el grosor y la fuerza de las placas debajo de los océanos se reducen con el tiempo, lo que no hace posible que el próximo supercontinente pueda ensamblarse cerrando los océanos “jóvenes”, como el Atlántico o el Índico.
“Durante los últimos dos mil millones de años, los continentes de la Tierra han chocado para formar un supercontinente cada 600 millones de años, conocido como el ciclo del supercontinente. Esto significa que los continentes actuales se unirán nuevamente en un par de cientos de millones de años”, explicó el autor principal del estudio, el doctor Chuan Huang, del Grupo de Investigación de Dinámica de la Tierra de Curtin y la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra.
Chuan Huang sostuvo que los nuevos hallazgos eran significativos y proporcionaban información sobre lo que le sucedería a la Tierra dentro de los próximos 200 millones de años.
(Puede leer también: ¿Cómo es la muerte de una estrella? Impresionantes imágenes del telescopio James Webb)
Al nuevo supercontinente le dieron el nombre de Amasia porque algunos creen que el océano Pacífico se cerrará (a diferencia de los océanos Atlántico e Índico) cuando América colisione con Asia. También se espera que Australia primero colisione con Asia y luego conecte con América y Asia una vez que el océano Pacífico se cierre.
El profesor Zheng-Xiang Li, también de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin, manifestó que el tener todo el mundo dominado por una sola masa continental alteraría drásticamente el ecosistema y el medioambiente en nuestro planeta. Cuando se forme el supercontinente de Amasia, la Tierra tal como la conocemos será drásticamente diferente.
“Actualmente, la Tierra se compone de siete continentes con ecosistemas y culturas humanas muy diferentes, por lo que sería fascinante pensar cómo se verá el mundo dentro de 200 a 300 millones de años”, dijo Zheng-Xiang Li.
Más noticias en EL TIEMPO
El objeto interestelar hundido en el Pacífico que podría cambiar la vida en la Tierra
Marte está girando cada vez más rápido, ¿qué hay detrás de este fenómeno?
Las predicciones de Albert Einstein para la humanidad que ya se están cumpliendo
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
DESCARGA LA APP EL TIEMPO
Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
Mis Portales
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.