1
Cirugía láser para las cataratas
Una operación que hoy es tan común y sencilla y que mejora la calidad de vida de muchos mayores, como es la cirugía láser para eliminar las cataratas, fue inventada en 1986 por Patricia Bath. Concretamente, la científica desarrolló la sonda Laserphaco, que es la que permite a los médicos disolver la catarata sin dolor y rápidamente, para proceder después a la colocación de una lente para mejorar la visión de los pacientes.
2
La papelera de pedal
Lillian Moller Gilbreth fue una ingeniera industrial estadounidense que trabajó junto con su marido en aumentar la productividad de la ingeniería mediante la integración de la psicología. En la Gran Depresión, formó parte del Comité de Emergencia para el Desempleo, mientras que en la Segunda Guerra Mundial asesoró al gobierno en la conversión de fábricas en bases militares. Conocida como la ‘Madre de la gestión industrial’, se ‘especializó’ en mejorar algunos inventos existentes con pequeños ajustes. Por ejemplo, a principios del siglo XX diseñó los estantes para nevera, optimizó los abrelatas para que fueran más fáciles de usar y puso un pedal en las papeleras también para facilitar su apertura.
3
El líquido corrector
El líquido corrector –o ‘tipp-ex’, como también se le denomina por una de sus principales marcas comerciales– es igualmente fruto del ingenio de una mujer. Concretamente de una secretaria, Bette Nesmith Graham, que buscaba una fórmula para ocultar sus errores como mecanógrafa (con las antiguas máquinas de escribir, la manera de corregir un error era volver atrás sobre la letra y reescribir la nueva repetidas veces). Así que empezó usando pintura al temple blanca, pero fue perfeccionando la fórmula en su cocina hasta patentar el líquido corrector en 1958. Veinte años después, Gillette compraría su empresa por 47,5 millones de dólares (de los de entonces).
Publicidad – Sigue leyendo debajo
4
El Monopoly
El descubrimiento de Marion Donovan ha salvado la vida a varias generaciones de padres. Donovan era licenciada en Literatura Inglesa, pero su infancia la había pasado rodeada de las máquinas que creaba su padre: inventar no le resultaba extraño. Harta de lavar pañales, diseñó una cubierta del pañal que fuera impermeable, usando tela de nylon de un paracaídas. A partir de ahí, perfeccionó la fórmula en busca de materiales aislantes que además protegieran al bebé. Además de los pañales, Donovan patentó otras 20 cosas, entre ellas la jabonera que escurre el jabón y el hilo dental.
” src=”https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024×1332/1024×1332-o-inventos-creados-por-mujeres-los-panales-desechables-12382000-1-esl-es-los-panales-desechables-jpg.jpg?resize=980:*” title=”Los pañales desechables” width=”1024″ height=”1332″ decoding=”async” loading=”lazy”>
El descubrimiento de Marion Donovan ha salvado la vida a varias generaciones de padres. Donovan era licenciada en Literatura Inglesa, pero su infancia la había pasado rodeada de las máquinas que creaba su padre: inventar no le resultaba extraño. Harta de lavar pañales, diseñó una cubierta del pañal que fuera impermeable, usando tela de nylon de un paracaídas. A partir de ahí, perfeccionó la fórmula en busca de materiales aislantes que además protegieran al bebé. Además de los pañales, Donovan patentó otras 20 cosas, entre ellas la jabonera que escurre el jabón y el hilo dental.
6
El kevlar
Te sonará a chino, pero es uno de los lenguajes de programación más usados del mundo y fue creado en 1959 por Grace Murray Hopper, una matemática y física estadounidense que trabajaba para el ejército. El COBOL (Common Business-Oriented Language) sirve para que cualquier ordenador entienda el inglés y se pueda utilizar en los negocios; es decir, es la base de lo que hoy conocemos como informática de gestión.
” src=”https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024×699/1024×699-55d8-11e6-be02-c1fd3a0d4839ocio-inventos-creados-por-mujeres-el-cobol-12382011-1-esl-es-el-cobol-jpg.jpg?resize=980:*” title=”El COBOL” width=”1500″ height=”1024″ decoding=”async” loading=”lazy”>
Te sonará a chino, pero es uno de los lenguajes de programación más usados del mundo y fue creado en 1959 por Grace Murray Hopper, una matemática y física estadounidense que trabajaba para el ejército. El COBOL (Common Business-Oriented Language) sirve para que cualquier ordenador entienda el inglés y se pueda utilizar en los negocios; es decir, es la base de lo que hoy conocemos como informática de gestión.
8
El lavaplatos
Si cada vez que cae un chaparrón, te alegras de que este artilugio limpie el cristal, da las gracias a Mary Anderson. Poseía viñas y ganadería en Fresno (California), y un buen día de 1902 tuvo que viajar a Nueva York. En la ruta le nevó mucho, y se fijó en que los conductores tenían que bajarse del coche para quitar la nieve, así que, a su vuelta, se puso a inventar algo que pudiera limpiar el cristal desde dentro. Lo patentó en 1903 y se pasó años paseándolo por diferentes fabricantes, quienes lo rechazaban e incluso se burlaban de ella, diciéndole que su invento distraería al conductor. Finalmente, Henry Ford lo incluyó en 1908 en su icónico modelo T, y en un lustro iba de serie en todos los modelos.
” src=”https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024×787/1024×787-d4839ocio-inventos-creados-por-mujeres-el-limpiaparabrisas-12382033-1-esl-es-el-limpiaparabrisas-jpg.jpg?resize=980:*” title=”El limpiaparabrisas” width=”1332″ height=”1024″ decoding=”async” loading=”lazy”>
Si cada vez que cae un chaparrón, te alegras de que este artilugio limpie el cristal, da las gracias a Mary Anderson. Poseía viñas y ganadería en Fresno (California), y un buen día de 1902 tuvo que viajar a Nueva York. En la ruta le nevó mucho, y se fijó en que los conductores tenían que bajarse del coche para quitar la nieve, así que, a su vuelta, se puso a inventar algo que pudiera limpiar el cristal desde dentro. Lo patentó en 1903 y se pasó años paseándolo por diferentes fabricantes, quienes lo rechazaban e incluso se burlaban de ella, diciéndole que su invento distraería al conductor. Finalmente, Henry Ford lo incluyó en 1908 en su icónico modelo T, y en un lustro iba de serie en todos los modelos.
Publicidad – Sigue leyendo debajo
10
El test de Apgar
Nicole Clicquot se quedó viuda a los 27 años, en 1805. François, su marido, era productor de vino espumoso y, a su fallecimiento, luchó con toda su familia política para poder hacerse cargo de las bodegas. Cuando lo consiguió, empezó la revolución: amplió los viñedos; comenzó a exportar los vinos de la Champagne, primero a Rusia y luego a todos los mercados; fue la primera en poner etiquetas en las botellas y mejoró el método de producción. Hasta entonces, el champán era turbio y ella, molesta por ese aspecto, se inventó el pupitre de ‘remuage’ (removido), donde se colocan inclinadas las botellas, se giran un poco cada día y los sedimentos van cayendo a la parte de arriba, que se reemplazaba con un corcho nuevo.
” src=”https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024×1332/1024×1332-a0d4839ocio-inventos-creados-por-mujeres-el-champan-moderno-12382055-1-esl-es-el-champan-moderno-jpg.jpg?resize=980:*” title=”El champán moderno” width=”1024″ height=”1332″ decoding=”async” loading=”lazy”>
Nicole Clicquot se quedó viuda a los 27 años, en 1805. François, su marido, era productor de vino espumoso y, a su fallecimiento, luchó con toda su familia política para poder hacerse cargo de las bodegas. Cuando lo consiguió, empezó la revolución: amplió los viñedos; comenzó a exportar los vinos de la Champagne, primero a Rusia y luego a todos los mercados; fue la primera en poner etiquetas en las botellas y mejoró el método de producción. Hasta entonces, el champán era turbio y ella, molesta por ese aspecto, se inventó el pupitre de ‘remuage’ (removido), donde se colocan inclinadas las botellas, se giran un poco cada día y los sedimentos van cayendo a la parte de arriba, que se reemplazaba con un corcho nuevo.
12
La bolsa de papel con fondo cuadrado
Son una de nuestras favoritas, y este inventazo gastronómico es obra de Ruth Graves Wakefield, y fue por casualidad. Ruth y su marido tenían una especie de Bed and Breakfast en un pueblecito que se llamaba Whitman. Un día de 1933, haciendo galletas para sus huéspedes, se dio cuenta de que no había comprado dos ingredientes (chocolate en polvo y frutos secos), así que decidió sustituirlo por trocitos de una tableta de chocolate Nestlé semidulce. Pensó que se derretirían, pero se conservaron, y las galletas quedaron más jugosas y con la misma forma. Luego Ruth escribió un libro de recetas con las pautas para hacerlas, y se difundieron tanto que llegaron a ser las galletas preferidas de los soldados en la Segunda Guerra Mundial.
” src=”https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024×1332/1024×1332-1e6-be02-c1fd3a0d4839ocio-inventos-creados-por-mujeres-las-cookies-12382077-1-esl-es-las-cookies-jpg.jpg?resize=980:*” title=”Las ‘cookies'” width=”1024″ height=”1332″ decoding=”async” loading=”lazy”>
Son una de nuestras favoritas, y este inventazo gastronómico es obra de Ruth Graves Wakefield, y fue por casualidad. Ruth y su marido tenían una especie de Bed and Breakfast en un pueblecito que se llamaba Whitman. Un día de 1933, haciendo galletas para sus huéspedes, se dio cuenta de que no había comprado dos ingredientes (chocolate en polvo y frutos secos), así que decidió sustituirlo por trocitos de una tableta de chocolate Nestlé semidulce. Pensó que se derretirían, pero se conservaron, y las galletas quedaron más jugosas y con la misma forma. Luego Ruth escribió un libro de recetas con las pautas para hacerlas, y se difundieron tanto que llegaron a ser las galletas preferidas de los soldados en la Segunda Guerra Mundial.
14
El periscopio
Los granos de café estaban en nuestras vidas desde hace siglos, pero los filtros de las cafeteras no llevan tanto. Fue Melitta Bentz la que, a principios del siglo XX, y harta de usar bolsas de lino para colar un café que siempre acababa con posos, probó a encontrar una nueva solución. La alemana la halló cuando vio que agujereando un recipiente metálico y cubriéndolo con papel secante del que usaban sus hijos, el café salía perfecto y bien filtrado. Tras patentar en 1908 su invento, creó una empresa para venderlo, que se expandió rápidamente.
” src=”https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024×1332/1024×1332-d3a0d4839ocio-inventos-creados-por-mujeres-el-filtro-de-cafe-12382099-1-esl-es-el-filtro-de-cafe-jpg.jpg?resize=980:*” title=”El filtro de café” width=”1024″ height=”1332″ decoding=”async” loading=”lazy”>
Los granos de café estaban en nuestras vidas desde hace siglos, pero los filtros de las cafeteras no llevan tanto. Fue Melitta Bentz la que, a principios del siglo XX, y harta de usar bolsas de lino para colar un café que siempre acababa con posos, probó a encontrar una nueva solución. La alemana la halló cuando vio que agujereando un recipiente metálico y cubriéndolo con papel secante del que usaban sus hijos, el café salía perfecto y bien filtrado. Tras patentar en 1908 su invento, creó una empresa para venderlo, que se expandió rápidamente.
Publicidad – Sigue leyendo debajo
16
El astrolabio
SINC.
” src=”https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024×1500/1024×1500-be02-c1fd3a0d4839ocio-inventos-creados-por-mujeres-el-astrolabio-12382110-1-esl-es-el-astrolabio-jpg.jpg?resize=980:*” title=”El astrolabio” width=”1024″ height=”1500″ decoding=”async” loading=”lazy”>
No es exacto decir que Hipatia de Alejandría (el personaje que interpretó Rachel Weisz en ‘Ágora’, de Alejandro Amenábar) inventó el astrolabio, pero sí es cierto que estuvo muy vinculada a su desarrollo. “Es más probable que fuera Teón quien realmente desarrollara (hacia el final de su vida, cerca del año 400) el astrolabio como instrumento universal, para ser usado conjuntamente con las Tablas del Almagesto que había preparado con Hipatia”, explica Antonio Mampaso, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias en una entrevista a SINC.
17
La tecnología de amplio espectro
Fue una chica, Babbitt Tabitha, la que inventó la sierra circular en 1810. Era ‘shaker’, miembro de una comunidad religiosa que defendía la igualdad absoluta entre sexos. Así que se le ocurrió un invento para que cortar la madera fuera más fácil: una sierra circular que funcionara de manera similar a la rueca de hilar. Lo hizo, pero nunca se le ocurrió patentarlo.
” src=”https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024×787/1024×787-a0d4839ocio-inventos-creados-por-mujeres-la-sierra-circular-12382044-1-esl-es-la-sierra-circular-jpg.jpg?resize=980:*” title=”La sierra circular” width=”1332″ height=”1024″ decoding=”async” loading=”lazy”>
Fue una chica, Babbitt Tabitha, la que inventó la sierra circular en 1810. Era ‘shaker’, miembro de una comunidad religiosa que defendía la igualdad absoluta entre sexos. Así que se le ocurrió un invento para que cortar la madera fuera más fácil: una sierra circular que funcionara de manera similar a la rueca de hilar. Lo hizo, pero nunca se le ocurrió patentarlo.