Las 10 playas más peligrosas de España, según la inteligencia artificial

En verano, ir a la playa es para muchos el plan ideal. Darse un refrescante baño, tomar el sol, nadar, bucear, pasear por la arena o leer un buen libro con el sonido de fondo de las olas puede resultar muy agradable. Sin embargo, algunas playas esconden peligros inesperados que pueden estropear (y mucho) el que iba a ser un tranquilo día junto al mar.

Las corrientes de resaca son uno de los peligros más comunes.iStock

Uno de los peligros que pueden tener algunas playas es la presencia de corrientes de resaca o de retorno. Estas corrientes lo que hacen es arrastrar de fuera a adentro. Según cuál sea su fuerza, así podrá arrastrar más o menos a una persona mar adentro. Las corrientes de resaca pueden llegar a ser tan peligrosas que, en un estudio de 2018, los investigadores concluyeron que son responsables del 81,9 % de los rescates que se realizan en las playas donde se hace surf en Estados Unidos.

Otro factor que puede entrañar un riesgo para las personas es la presencia de bacterias en el agua del mar. En un estudio que se realizó en una playa recreativa de Corea se encontraron niveles elevados de genes de resistencia a los antibióticos (ARG) y de bacterias relacionadas con las aguas residuales. Los patógenos potenciales portadores de ARG que más encontraron los investigadores en el agua fueron Acinetobacter, Pseudomonas y Prevotella.

El oleaje repentino, una profundidad variable que haga que, de repente, estés nadando en aguas más profundas de lo que creías, o la presencia de ciertos animales como medusas, erizos o incluso tiburones son también factores que hacen que el baño sea peligroso en ciertas playas.

Las playas más peligrosas de España, según ChatGPT

Esta es la lista de las 10 playas españolas que, según la inteligencia artificial, pueden entrañar riesgos para los bañistas.

Playa de San Sebastián, Guipúzcoa

El chatbot coloca esta playa vasca en primera posición porque en ella pueden darse corrientes marinas fuertes y oleaje intenso, sobre todo en ciertas áreas. La forma de la bahía puede contribuir a la acumulación de corrientes si se dan ciertas condiciones.

Playa de la Victoria, Cádiz

La inteligencia artificial dice que esta playa gaditana puede tener un “oleaje significativo y corrientes marinas” lo que puede hacer que el nado sea peligroso en determinados momentos. La playa está expuesta al Atlántico, lo que puede aumentar las condiciones de oleaje.

Playa de las Catedrales, Lugo

La famosa playa gallega presenta mareas cambiantes que pueden atrapar a los visitantes en ciertas áreas, aumentando el riesgo de quedar varados o atrapados. La erosión constante también puede hacer que las estructuras rocosas sean inestables.

Playa de la Malagueta, Málaga

En la playa malagueña se puede dar un oleaje impredecible y también corrientes, especialmente en días de viento o mareas altas. Puede haber áreas con corrientes de resaca.

Playa de las Arenas, Valencia

En esta playa, en ciertos momentos, se puede dar un oleaje fuerte, haciendo más difícil el nado y representando un riesgo para los bañistas menos experimentados.

Playa de Salinas, Asturias

Esta playa asturiana presenta fuertes corrientes y mareas que pueden cambiar rápidamente. Los visitantes deben prestar atención a las condiciones cambiantes y a las señales de seguridad.

Playa de la Lanzada, Pontevedra

La IA cita fuertes corrientes y cambios en las condiciones del mar. Puede haber corrientes de resaca y oleaje en diferentes áreas de la playa.

Playa de Levante, Benidorm

Esta playa es muy grande y la presencia de corrientes de retorno pueden hacer que el nado sea peligroso en ciertas áreas.

Playa de la Barceloneta, Barcelona

Aunque la Barceloneta es una playa muy popular, el oleaje y las corrientes pueden ser impredecibles, lo que puede representar un riesgo para los nadadores.

Playa de Sotavento, Fuerteventura

ChatGPT dice que en esta playa canaria se producen fuertes corrientes y mareas en ciertos momentos debido a las condiciones del viento y la topografía.

Para evitar estos peligros, la IA hace una serie de recomendaciones:

  • Lee las señales y advertencias de seguridad de la playa.
  • Sigue las instrucciones de los salvavidas y los consejos locales.
  • Familiarízate con las condiciones del agua y las corrientes antes de nadar.
  • No nades solo y mantén siempre a los niños bajo supervisión.
  • Utiliza protector solar y busca la sombra para evitar la exposición excesiva al sol.
  • Infórmate sobre los peligros específicos de la playa que planeas visitar y cómo enfrentarlos.

Referencias:

  • Brewster, B., Gould, R., & Brander, R. (2018). Estimations of rip current rescues and drowning in the United States. Natural Hazards and Earth System Sciences. https://doi.org/10.5194/NHESS-2018-143.
  • Jang, J., Kim, M., Baek, S., Shin, J., Shin, J., Shin, S., Kim, Y., & Cho, K. (2020). Hydrometeorological Influence on Antibiotic-Resistance Genes (ARGs) and Bacterial Community at a Recreational Beach in Korea.. Journal of hazardous materials, 403, 123599 . https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2020.123599.
  • Peña-Alonso, C., Ariza, E., Hernández-Calvento, L., & Pérez-Chacón, E. (2018). Exploring multi-dimensional recreational quality of beach socio-ecological systems in the Canary Islands (Spain). Tourism Management, 64, 303-313. https://doi.org/10.1016/J.TOURMAN.2017.09.008.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *